Logo sendero

Jutbas (disertaciones)

 

 

"Revificación de las ciencias del Islam"
Obra Huyyatu Al-Islam Al-Gazali (Traducción, comentario y notas Sheij Alí Al-Husaini.)

 

Jutba 012

Luego, siervos de Allah, siguiendo con los vicios del habla, vamos a leer:

DÉCIMO VICIO: LA CHANZA

CONSIDERACIONES ELEMENTALES

Lo que de ello está vedado por ser condenable es la persistencia y el exceso en ella. En cuanto a persistir es porque representa ocuparse en el juego y en la broma y respecto del exceso es porque produce risas en demasía y también resentimiento en algunas circunstancias, suprimiendo la reverencia y el respeto. Pero lo que esté exento de estas cuestiones no es condenable.

Es así que se narra del Profeta (BPDyC) que dijo: "Yo por cierto chanceo, pero no digo sino la verdad" Excepto que alguien como él puede chancear y no decir sino la verdad, en cambio otros cuando abren el acceso a la broma tienen por objetivo hacer reír a la gente sea como sea. Omar ha dicho: "Al que bromea lo desmerecerán". Y Said Ibn Al 'As, recomendó a su hijo: "¡Hijito mío!, no bromees con el respetable, porque te tendrá rencor ni con el menospreciable pues se atreverá contigo". Y se dice: "Toda cosa tiene su semilla y la semilla de la enemistad son las bromas." También se dice: "Las bromas nulifican las prohibiciones, cercenan la amistad".

Es un gran error, por otra parte, tener a los chistes como profesión, dedicándose exclusivamente a ello y exagerando al respecto y luego que se alegue lo que hizo el Mensajero de Allah (BPDyC), tal es como el que todo el día va detrás de los danzarines observándolos y mirando su danza y alega que el Mensajero (BPDyC) permitió a Aisha observar los juegos de los danzarines en un día de fiesta, lo cual es un error.

En resumen si tú puedes chancear sin decir sino la verdad, sin dañar ningún corazón y sin exagerar limitándote a hacerlo ciertas veces, raramente no habrá objeción en ello a tu respecto pues era una de las afabilidades del Profeta (BPDyC).

Vino una mujer y le pidió "Mensajero de Allah, facilítame para montar un camello adulto." Respondió: "Que va! te daré el hijo del camello". Exclamó ella: "¿Qué haré con él? ¡no podrá cargar conmigo!." Contestó (BPDyC): "No existe ningún camello que no sea el hijo de un camello".

Narró Anas: "Abu Taha tenía un hijo al que se llamaba Abu 'Umair y el Mensajero de Allah cuando los visitaba decía: "Abu Nuair, ¿qué hizo el nuair? (pajarito)".

Contó Aisha, que Allah le tenga complacencia, que estaba cierta vez con el Mensajero de Allah (BPDyC) de viaje y era por entonces una niña. Contó: "No había engrosado todavía, ni estaba desarrollado mi cuerpo. El (BPDyC) dijo a sus compañeros: "¡Adelántense!", y ellos se adelantaron a nosotros. Luego me dijo: "Ven, vamos a competir en la marcha", y comenzamos a correr y yo lo superé". Nunca más volvió a proponérmelo hasta que entré en carnes y se desarrolló mi cuerpo, pero ya me había olvidado lo que había pasado. Entonces salí con él (BPDyC) de viaje y él dijo a sus compañeros: "¡Adelántense!" y se adelantaron a nosotros Luego me dijo: "Ven, corramos", pero yo me había olvidado de lo que había pasado antes, siendo ya bastante más pesada. Respondí: "¿Cómo podría competir contigo Mensajero de Allah, en las condiciones en que me encuentro?". Replicó: "Debes hacerlo". Entonces competimos y me superó, luego comenzó a reír y me dijo: "¡Esta carrera es por la otra!". Narró también ella: "Estaba Saudah, la hija de Zum'ah en lo del Mensajero de Allah y yo había hecho una comida, trayéndola, entonces dije a Saudah: "¡Come!", me contestó: "¡No me gusta!", repliqué: "¡Por Allah, la comerás indefectiblemente o con ella te voy a embadurnar la cara!". Exclamó: "¡No la probaré!". Así que tomé de la fuente un poco con mi mano y le embadurné con ello el rostro, mientras el Mensajero de Allah estaba entre ella y yo, agachándose entonces apoyado en su rodilla para que ella tomara venganza. Ella tomó de la fuente un poco y me refregó con eso la cara. El Mensajero de Allah (BPDyC) comenzó entonces a reír".

Abu Sulmah contó que el Profeta (BPDyC) le sacaba la lengua a su nieto Al-Hasan, hijo de Ali Ibn Abi Talib, con ellos sea la Paz, y que cuando el niño veía la lengua se reía.

Aiina Al Fazzari exclamó cierta vez: "¡Por Allah!, que si tuviera un hijo que llegara a casarse y hasta se muriera nunca en la vida lo besaría". Respondió el Profeta (BPDyC): "Al que no tiene misericordia no se le dará misericordia". Otra versión del mismo hadiz dice: "Un beduino vino a ver al Profeta (BPDyC) y le preguntó: "¿Besas a los niños? ¡Yo no los beso!". Respondió (BPDyC): "¿Que es lo que te pasa que Allah arrancó de tu corazón la Misericordia?".

La mayoría de estas afabilidades mencionadas son aceptadas respecto de las mujeres y los niños y el Profeta (BPDyC) con ello asistía a la debilidad de sus corazones sin inclinarse hacia la burla.

Cierto día él (BPDyC) dijo a Suhail, cuando este tenía conjuntivitis y estaba comiendo dátiles secos: "¿Comes dátiles estando con conjuntivitis?". Respondió Suhail: "Es que como únicamente con el otro costado, Mensajero de Allah", y él (BPDyC) comenzó a sonreírse (pronunciadamente, según algunas versiones).

Afabilidades como éstas son admitidas pero en forma esporádica, no en forma permanente. Dedicarse a ello todo el tiempo constituye burla condenable.

UN DÉCIMO VICIO: LA BURLA

El escarnio y la burla están prohibidos en el Islam. Dice Allah Ta'ala, exaltado sea: "¡Creyentes! ¡Que ningún grupo encarnezca a otro, es posible que estos sean mejores que aquéllos!, ¡ni unas mujeres de otras (se burlen de otras o escarnezcan a otras) es posible que éstas sean mejores que ellas!" (49: 11).

El significado del escarnio es el menosprecio y la denigración. Poner en evidencia los vicios y defectos de otros, de modo que se rían de él. Esto sucede por ejemplo en la imitación de cómo habla o cómo actúa y puede ser por gestos señalando o aludiendo a ello. Todo esto se funda en denigrar a otro, en reírse de él, menospreciarlo y rebajarlo y al respecto está el dicho de Allah, exaltado sea, antes mencionado: "Es posible que estos sean mejores que ellos", es decir, no denigres a otro porque quizás sea mejor que tú.

LA EXCEPCIÓN

Esto solamente está prohibido en contra del que es dañado por ello, pero al que hace de sí mismo objeto de burla y se alegra con el que se burla de él, la burla en su contra representa un aspecto de la chanza, no es condenable y sobre esto ya se ha mencionado lo que es condenable y lo que se admite. Lo prohibido es rebajar al que se ofende con el que se burla de él, pues esto implica denigración y menosprecio. Esto se produce a veces cuando alguien se ríe de las palabras de otro si este pifia en ellas y no puede construirlas o se ríe de sus acciones cuando son desordenadas, como si se riera de la caligrafía de otro, de sus producciones o de su aspecto y su ser, por algún vicio en ellos. Reírse de todo esto implica escarnio condenable y está vedado.

DU'A (Suplica)

Ual Hamdu lil-Lahi Rabbil Alamin ua bihi nastain...Siervos de Allah, rueguen a Allah en este día de Yumuah de la congregación de los musulmanes cuando todos los musulmanes del mundo se congregan en el espacio de algunas horas para elevar sus oraciones en conjunto en el mejor día de la semana, en el que fue creado Adán, en el que será establecido el día del Juicio Final y en el que aparecer el Mahdí (P.) en La Meca. Siervos de Allah, rueguen a Allah en este día bendiciendo al Profeta y dando gracias por las mercedes de Allah, los regalos, los dones, que nos ofrece, las mercedes y pidiendo el perdón por las faltas, los pecados, las maldades y luego pidiendo aquello que cada uno quiera. Siervos de Allah, rueguen a Allah con verbos imperativos, no rueguen con verbos de otra conjugación, porque los verbos imperativos denotan la Presencia inmediata de Allah, Siervos de Allah rueguen por la Paz y las gracias para el Profeta y su descendencia y rueguen por el pecado de cada uno, yo ruego por el perdón de mis pecados y los vuestros.

SEGUNDA JUTBA

EL TRATO A SI MISMO

Luego siervos de Allah aquí reunidos, una de las enseñanzas de este texto es no estar continuamente en la broma, persistir en ella porque eso deforma la personalidad. La risa en demasía como ya vimos en otras ocasiones es una actitud nociva para la persona, y hay personas que por eso se notan poco serias. El fundamento de la poca seriedad en una persona es que no se toma en serio a sí misma, no es que no le otorga seriedad a los demás. Cada uno actúa, con los demás, como actúa consigo mismo y los demás actúan con él como él se trata a sí mismo. La conducta de otro para con él, la reacción del otro está fundada en la base de como uno se trata a sí mismo. Si uno se trata a sí mismo con poca seriedad, los demás seguramente lo van a tratar con poca seriedad pues el fundamento de la conducta, es la relación consigo mismo.

LOS MODELOS DE COMPORTAMIENTO

Por otra parte en la conducta, cada uno de los gestos, cada una de las actitudes están fundadas en un modelo y esos modelos en general, la gente los toma del cine, de los ídolos de la época, o de los próceres, según a lo que se dedique cada uno. Cada actitud que uno manifiesta está fundada en un modelo. Si a uno le gusta fulano va a sonreír como fulano y va a actuar como fulano y hasta se va a peinar como fulano y va a ser así como fulano, ¿se dan cuenta? Es así que hay modelos que inclusive a actúan subconscientemente en la gente, como clisés, son formas consagradas para actuar.

Nosotros, sabiendo esto, tenemos al Profeta como modelo, con él sea la Bendición y la Paz y con su Descendencia. Eso se llama Sunnah, la conducta consagrada del Profeta (BPDyC) que es la mejor forma de llegar a la felicidad.

Toda conducta tiene influencias sobre la felicidad del hombre, la más pequeña acción participa como un ladrillo en el edificio de la felicidad personal y así se van acumulando, en cada conducta, en cada acto, en cada gesto, ladrillo tras ladrillo para construir nuestra felicidad. Si esos ladrillos son falsos, están basados en gente que no tienen honor, o no tiene conocimiento, o es gente denigrante estamos muy lejos de construir la felicidad, porque usamos ladrillos falsos, creyendo que son ladrillos estamos usando solamente aires.

EL LÍMITE CORRECTO DE LAS CHANZAS

Dijo el Profeta (BPDyC): "Yo por cierto chanceo, pero no digo sino la verdad". Con este dicho puso un límite a la chanza. El Profeta (BPDyC) no se mantenía todo el tiempo serio, pero tampoco se mantenía todo el tiempo chanceando, sino que sólo cuando ello estaba justificado. El verbo chanza, la palabra chanza, no significa para nada algo tan fuerte como broma, menos aún burla; chanza es utilizar, digamos, las circunstancias para reírse con respeto del otro y sin mentir, que es la frontera, en que la chanza pasa a ser burla, broma, o cosa pesada. Si uno dice la verdad entonces puede chancear pero esto con otra limitación, la limitación de que no lo haga todo el tiempo, porque sino sería una actitud falsa, una actitud que lo destruye a uno a uno mismo.

Recuerden que Allah Ta'ala en el Sagrado Corán dice: "No haya ante Mi hoy ninguna discrepancia". Dice que ante El solamente se escucha el murmullo de la veneración y la respetabilidad de Allah, y nadie más grande que Allah para indicarnos una conducta, pero eso no debe significar estar almidonado, no debe significar estar hecho una piedra porque la chanza en su lugar y dentro de sus límites es saludable, es signo de salud del alma. Así como estar en broma continua es signo de enfermedad del alma, estar serio continuamente y como una piedra es signo de enfermedad.

Entre los dichos populares, digamos, está aquel que dice: "Toda cosa tiene su semilla y la semilla de la enemistad son las bromas". Porque es cierto que las bromas crean enemistad entre las personas. El bromista siempre, indefectiblemente, va a caer en alguna ofensa, simplemente porque no puede contenerse, y entonces en algún momento, por más respeto que le tenga a otro va a ofenderlo y de ahí viene la enemistad. Y otro dicho que no tiene autor, dice: "Las bromas nulifican las prohibiciones, cercenan la amistad, (o separan de los amigos). ¿Por que?, porque el que continuamente está bromeando no hace caso a ninguna limitación, le importa poco por cumplir con algo estricto por la falta de seriedad y cercena la amistad.

EL FALSEAMIENTO DE LA PERSONALIDAD

Peor aún es ser bromista de profesión, ser cómico, ser artista que hace reír, porque se llega al colmo de la deformación de la personalidad. Todo artista, en el sentido actual de la palabra "artista" es decir profesional del espectáculo, es una persona que tiene deformada la personalidad. A cualquier tipo de "arte" que se dedique, sea al arte de la representación, como los actores, sea al arte de la música, sea a la mímica o cualquier otro arte. ¿Por qué? porque tomó como el eje de su existencia a una cosa espectacular, a una cosa que está al servicio de los sentimientos de la gente, de los estados de ánimo de las personas. Entonces él debe adquirir tales estados de ánimos que son muy cambiantes y que en realidad no le pertenecen propiamente y así se falsea su personalidad. Es frecuente encontrar en las personas que se dedican a este tipo de profesiones, estados de desconcentración. ¿Por qué?, porque están "haciendo de", "como si", siempre están concentrados en algo que no es el sí mismo y es patente como se degeneran en sus trato moral, ético, con las personas, como la impiedad que llegan a tener para con la competencia, etc.

Y el eje de la vida del ser humano debe ser el conocimiento de sí mismo, y seguro, va a tener estados, pero no vanos, va a tener actitudes, pero no artificiales, no va a estar haciendo "como si" falsamente, sino que va a estar centrado en su propia vivencia, en su propia experiencia, y de esta manera sí llega a sincerarse consigo mismo y se sincera con su Señor.

LA ESPONTANEIDAD

Recuerden que el Profeta (BPDyC) aprovechaba ciertos momentos, ciertas circunstancias para ser afable, sonreírse y hacer sonreír a otros como aquélla vez que un beduino o una mujer, según las versiones, le pidió un camello para montar (era muy común que él (BPDyC) les suministrara tanto cuando tenían que salir de lucha como si le pedían para hacer un viaje) y él le contestó: "¡Que va! te daré al hijo del camello", la mujer creyó que le iba a dar un cachorro para montar, y dijo: "¿Cómo voy a montarlo si no me podrá cargarme!, es demasiado chico, demasiado débil", y él (BPDyC) dijo: "No existe ningún camello que no sea el hijo de un camello", es inevitable que aún cuando te de un camello adulto sea el hijo (de otro) . Esto suena mucho mejor en árabe, como la poesía y a veces las chanzas, son mucho mejores en el idioma propio.

Otra de las circunstancias es la carrera que pierde con Aisha, y después, como él se venga de ella cuando era más grande pues la puede superar y le dice} "¡Esta carrera es por la otra!"; y como él (BPDyC) se pudo reír de la circunstancia en que dos de sus esposas, Sauda, la hija de Zuma' y 'Aisha se embadurnaron la cara mutuamente con una comida, porque Aisha le pedía a la otra que coma y la otra decía, "¡no!, ¡yo no quiero comer! ¡No me gusta!" Aisha la amenazó con embadurnarle la cara si no comía, agarro y lo hizo y Sauda (luego) hizo lo mismo, mientras que el Profeta (BPDyC) que estaba en el medio de ellas, se agachó para no ser afectado y se puso a reír al final. También jugaba con sus nietos, con ellos sea la Paz, y consideraba que la afabilidad, la ternura con los niños, el besarlos, el juguetear con ellos es parte de la Misericordia de Allah y aquel que no tiene esa afabilidad con los niños, no tiene Misericordia.

Recuerden ese episodio tan risueño que dice que el Profeta (BPDyC) estando cierta vez con uno de sus seguidores vio que éste tenía conjuntivitis, por lo tanto tenía la vista afectada, y estaba comiendo dátiles. No hay ninguna imposibilidad para el que tiene conjuntivitis de que coma dátiles pero el Profeta (BPDyC) risueñamente le dijo algo absurdo como para reírse: "como es posible que estés comiendo dátiles mientras tienes conjuntivitis?" y su seguidor, siguiendo la chanza, le contestó: "es que los como con el otro (lado que no tengo afectado)", que también es absurdo porque se afectan los ojos y no la boca ¿verdad?

LA BURLA Y EL ESCARNIO

Por último, el texto se refiere al escarnio y la burla, lo cual está prohibido. Significa se denigre a otro ser humano, se lo rebaje, se lo menosprecie, burlarse de él, sea de sus dichos, o de sus actos, imitándolo para que otro se ría o directamente poniendo en evidencia sus vicios, sean físicos o culturales por ejemplo la caligrafía de una persona o su manera de comportarse. Todo esto está prohibido. Dice el Sagrado Corán: "Creyentes, que ningún grupo escarnezca a otro, es posible que éstos sean mejor que aquéllos, ni unas mujeres se burlen de otras, es posible que estas sean mejor que aquéllas" (49: 11). Sin embargo aquél que hace de su ámbito un lugar de burlas, que las hace y las soporta, que está bromeando todo el tiempo, no puede impedir de ningún modo que se burlen de él, porque deja la puerta abierta para ello y deberá soportar las burlas de los demás.

Aquella persona que se respeta a sí misma no burla ni escarnece a otras.

Como dijimos: el eje, la matriz de la conducta del ser humano es el trato que uno se propensa a sí mismo. Así pues, la manera de tratar a otros es el reflejo de cómo se trata uno a sí mismo, y la manera como otros lo tratan a uno es el reflejo también, por lo tanto, por carácter transitivo, de como uno se trata a sí mismo, si uno se respeta, los demás lo van a respetar, si uno se escarnece por diversos medios, como sabemos, los demás lo van a escarnecer y aquel que se burla de otros y los escarnece deja abierta la puerta para que otros se burlen de él y lo escarnezcan, "haz con tu prójimo lo que tú deseas que ellos hagan contigo", el semejante es el espejo del semejante.

Siervos de Allah meditemos sobre esto porque los vicios, los defectos, los vicios, digamos, del habla son lo más notorio en el ser humano. Ya hemos visto hasta ahora 11 vicios del habla, entre ellos mentir, por ejemplo, para darles una idea, y ahora hemos visto la chanza que dentro de ciertos límites es admisible y la burla y el escarnio que están vedados para los musulmanes, y seguiremos la vez próxima con un largo tema que es el de la difamación que está sumamente condenada en el Islam.

Ual Hamdu lil-Lahi Rabbil Alamin ua bihi nastain...Siervos de Allah, roguemos a Allah, exaltado sea, y bendigamos al Profeta, la Bendición la Paz y las Gracias sean con el para que en este día a los reunidos acá nos otorgue Su Bendición Su Misericordia, Su Indulgencia y su Protección. Roguemos a Allah, bendiciendo al Profeta (BPDyC) para que perdone nuestras faltas, nuestros pecados, nuestras maldades, nuestras malas intenciones, nuestras vilezas, nuestros malos pensamientos, todo lo negativo que hayamos producido. Roguemos a Allah, Bendición y Paz sean con su Profeta y con la Descendencia de éste para que ennoblezca nuestro ser, ensanche nuestro pecho, es decir aumente nuestra capacidad para su luz. Roguemos a Allah por la comunidad del Profeta (BPDyC) donde se encuentre, sobre todo en aquéllos lugares donde se encuentra agredida por sus enemigos, como en Palestina, en Afganistán, en Etiopía, en Filipinas, en Yugoslavia, en la Unión Soviética, los más perseguidos de todas las épocas han sido los musulmanes. Roguemos para que Allah la proteja a la comunidad del Profeta (BPDyC), para que le dé los mejores dirigentes, para que ayude a derrotar a sus enemigos y agresores. Roguemos a Allah Ta'ala, exaltado sea, bendiciendo al Profeta (BPDyC) para el pueblo de nuestro país, para que los malos gobernantes o los malos funcionarios, mejor dicho se alejen del poder para que el pueblo tenga la felicidad, para que se vuelva hacia el Islam, para que aprenda las verdades del Sagrado Corán, que nosotros podamos ser el puente que los lleve hacia esas verdades. Roguemos por nuestras casas, por nuestras familias, por nuestros hijos, por nuestros antepasados ya muertos, por aquellos que los tenemos vivos para que Allah les de la Misericordia, la Bendición y la Indulgencia. Siervos de Allah en este día en que fue creado Adán, en que será establecido el Día del Juicio Final, en que aparecer el restaurador de la espiritualidad, Al Mahdí (P.) que vencerá al anticristo junto con Jesús, el hijo de María, con ellos sea la Paz. Roguemos a Allah para que sus mercedes se derramen sobre nosotros sin medida en este mundo y en el otro. Roguemos por la felicidad de este mundo y la felicidad del otro. Subhana...

 

 

JUTBA 013

JUSTIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES PERMITIDAS EN CUANTO A DIFAMAR

Sabe que si no es posible alcanzar un objetivo correcto de acuerdo a la Ley islámica sin mencionar los defectos y vicios ajenos esto está permitido y no hay ningún mal en ello. Esto está permitido en varias cuestiones, entre otras la opresión e injusticia, ello es como cuando un oprimido eleva ante un gobernante su querella contra otra persona para que se le resarza su derecho, pero no es posible que se le satisfaga su derecho sin que se lo considere vejado. Dijo el Profeta: "El que tiene derecho puede hablar". Y dijo: "La impunidad del rico es opresión es el pedido de ayuda para eliminar el mal y devolver al rebelde al sendero del bien." Otra es la reparación del daño sufrido como cuando uno dice a la autoridad: "Mi padre o mi esposa o mi hermano me perjudicó". Cuando ello no constituya algo impreciso ni sea una insinuación. Esto es lo que se relata de Hindbint Ubba que dijo al Profeta (BPDyC): Abu Sufián (su esposo) es una persona mezquina, avara, no me da lo que me satisfaga a mí y a mi hijo, ¿podré tomarlo sin su permiso?". Respondió: "Toma con consideración lo que te satisfaga a ti y a tu hijo". Ella mencionó la avaricia y la injusticia contra ella y su hijo, pero el Profeta (BPDyC) no la reprendió puesto que su objetivo era satisfacer su derecho.

Otra causa es la de advertir a un musulmán contra un mal como cuando conoces la permiciosidad de alguien y le adviertes a otro persona, o como el inocente que injuria al falso acusador cuando se le pregunta sobre él y asimismo el que se consulta en caso de matrimonio o para encomendar a otro un depósito que debe mencionar lo que sabe con intención de aconsejar, no con intención de maledicencia.

Entre los hadices (tradiciones verídicas) se transmite lo siguiente del Profeta (BPDyC): "El que sufra un agravio de su hermano, sea en su honor o en sus bienes, debe pedir que se le compense antes que venga un día en que no habrá monedas de ningún tipo, sino que solamente se le tomará de sus buenas obras (al que hizo el daño) y si no tuviera buenas obras, se tomará de las maldades de su compañero (el dañado) y se sumarán a las propias maldades del otro."

A un justo de la antigüedad se le preguntó sobre el arrepentimiento de la difamación y respondió, es que vallas a lo de tu hermano espiritual y le digas: "He mentido en lo que dije de ti y te he hecho injusticia y maldad, si tú quisieras puedes resarcirte y si quisieras me perdonarías". Si alguien alegara: "es de temer que esto conduzca a una maldad mayor por parte de los ofendidos" responderemos: "si el difamador conociera todo esto temería en absoluto difamar y no se atrevería a ello."

Otra causa que justifica difamar a otro es que una persona sea conocida por un apodo que represente una difamación, como "rengo" o "lagañoso" entonces no habrá impedimento de mencionarlo por necesidad de aludir a él y puesto que ello se ha convertido en algo que a su poseedor no le molesta, habiendo conocido que ya es algo difundido sobre él, pero es verdad que si uno puede evitar usarlo y le es posible señalar al otro con otra expresión ello es preferible. Por eso se dice del legañoso, el vidente, evitando nombrar del defecto.

Otra causa es que el difamado exteriorice la corrupción y la manifieste abiertamente y que no rechace ser mencionado por ello. Entonces no habrá difamación contra él en aquello que él mismo manifiesta públicamente.

REPARACIÓN DE LAS DIFAMACIONES

Sabe que el difamador debe arrepentirse y lamentarse de lo que ha cometido para ser eximido de la venganza de Allah, glorificado sea, luego debe pedir disculpas al difamado para que éste lo exima y pueda quedar exento de su crimen si esto es posible y no debe volver a cometer ese mal. Lo que se pretende con esto no es facilitar el ultraje de honor ajeno sino por el contrario el disculpar un crimen. Dice Allah, exaltado sea: "Adopta la clemencia, ordena el bien y aléjate de los ignorantes" (7:199) Ual hamdu lillahi rabbil alamin ua bihi nastain... Siervos de Allah, roguemos a Allah, bendiciendo al Profeta (BPDyC) en este día de Yumu'ah, con que ha provisto a los mejores de sus siervos y para que evite de nosotros todo mal que ha alejado de los mejores de sus siervos y de aquellos aún que son los más débiles de sus siervos. Siervos de Allah pidamos a Allah Ta'ala la bendición, la misericordia, la indulgencia, la protección, la abundante provisión de su provisión infinita; Subhanna...

SEGUNDA JUTBA

Luego, siervos de Allah, aquí presentes hay excepciones para difamar a otra persona cuando esto se justifica de acuerdo a la necesidad de justicia, de aplicar la ley revelada por Allah y no se pueda hacerlo sin necesidad de mencionar los defectos de otros, los crímenes o las malas conductas.

Como saben, el Profeta (BPDyC) dijo que la difamación es mencionar aquello que a otro detesta, es decir sus maldades, pero hay dos tipos de personas en este sentido, aquellos que cometen una maldad y realmente les molesta que eso se publique y aquello que no les interesa para nada porque ellos mismos difunden sus propias maldades, de los primeros debemos solamente mencionar sus maldades y difamarlos, es decir hablar contra ellos cuando se justifique por establecer la verdad, la justicia, por tener responsabilidad frente a una persona para aconsejarle en el matrimonio o en un negocio o en un depósito, en el caso de que conozcamos a un testigo falso, mendaz, que comete difamaciones de otro y que ante la necesidad de declarar sobre la veracidad de esa persona decimos que es un testigo mentiroso y es difamador. También en el caso de que una persona conozca la perniciosidad de otra y esa otra pueda entrar en relaciones con un musulmán, en tal caso uno debe advertir a su hermano espiritual y decirle que esa persona no es conveniente para tratar con ella.

Dijo el Profeta (BPDyC) justificando la necesidad de permitir difamar a otro: "El que tiene derecho puede hablar", es decir puede hablar acerca de otro, revelar sus maldades, y dijo: "la impunidad del rico es opresión", la impunidad del rico es opresión significa que el rico no pueda ser difamado. Que el rico por su poder no pueda ser imputado de maldades, esto pasa en la sociedad actual donde la gente con poder económico, si tiene un problema judicial, lo arregla con dinero, como ustedes saben, entonces nunca es imputable de nada, todo se arregla con la plata. Esto es característico de un sistema de opresión. Hay casos donde la difamación es lícita para pedir ayuda a otros y rechazar el mal o reprender a un rebelde, a alguien que se ha desviado de la buena senda de que vuelva a la senda del bien. Nosotros no podemos de ningún modo mejorar la sociedad, las relaciones humanas si no tenemos posibilidad de mencionar los defectos de otras personas y de advertir al prójimo sobre la maldad ajena, eso no debe implicar. lógicamente, estar autorizado a hablar mal de todo el mundo, ya sabemos que para hablar algo malo de alguien y difundir una mala noticia, como se llama, debemos tener suficientes pruebas, debemos estar suficientemente justificados, no moralmente, como cuando la gente dice: "Yo moralmente tengo derecho a decir tal cosa" y difama al prójimo, no, no moralmente, por tener, digamos, precedencia sobre otro, por ser el padre de otro, el hermano de otro, o algo por el estilo o el acreedor, debe tener pruebas exhibidles, que se puedan exhibir, que se puedan mostrar, aún racionales, sin necesidad de que sean documentos públicos, pueden ser pruebas de tipo racional. Lo mismo sucede con la justicia, la justicia no podría funcionar, el poder judicial no podría funcionar sin la posibilidad de la gente para querellar a otros, acusándolos de injusticias y de conductas contrarias a la ley. Recuerden que el Profeta (BPDyC) permitió que Hind bint Wuba, la esposa de Abu Sufián y la madre de Mosuia, la famosa comedora de hígado, porque abrió el cuerpo de Hamza (P.) y le sacó el hígado y se lo comió como había jurado hacerlo. Ella, cuando el Profeta (BPDyC) entró en La Meca y ella había ya manifestado ser musulmana, declarado su Islam, igual que su esposo, por una necesidad estratégica, o táctica, mejor dicho, de auto conservación, por miedo, entonces apenas entró el Profeta (BPDyC) se fue a quejar del esposo, de que era avaro y no le daba suficiente como para mantener a su familia y ella le preguntó si podía sacar dinero de él contra su voluntad o sea sin que él lo conociera, quizás, y entonces el Profeta (BPDyC) se lo permitió. Esto implicaba la difamación de Abu Sufián como avaro y opresor de su familia. En causa justa, ello es posible.

Dijo el Profeta (BPDyC) "El que sufre un agravio de su hermano, sea en su honor o en sus bienes, debe pedir que se le compense antes que venga un día en que no habrá monedas de ningún tipo sino que solamente se le tomará de sus buenas obras (al que hizo el daño) y si no tuviera buenas obras se tomará de las maldades de su compañero (el dañado) y se sumarán a las propias maldades del otro", o sea si la persona hace un daño moral a otro, o material, lo agravia en cualquier sentido o lo difama en su honor, o comete un delito de tipo material contra el otro, el musulmán que ha cometido el mal debe precaverse, debe preservarse contra el castigo del mas allá porque el perdón de Allah está condicionado al perdón del perjudicado y el perdón del perjudicado solamente se puede conseguir en este mundo, no en el otro. Es posible que en el otro el perjudicado renuncie, por consejo de Allah, como dijera en algunos hadices a su derecho contra el prójimo, pero la justicia de Allah es estricta, quiero decir que Allah no pasa por encima del derecho de un ser humano que ha sido agraviado si el agraviante no lo compensa y el agraviado no lo perdona. Si llegan en esa condición ante Allah, es decir, si el que ha sido dañado no ha perdonado y el otro no ha sido perdonado, Allah toma, exaltado sea, de las buenas obras del que ha perjudicado al otro y las suma a las buenas obras del perjudicado, y si no tuviera buenas obras el que ha cometido la mala conducta entonces toma de las malas obras del perjudicado y las suma a las malas obras del que ha cometido el mal, eso ustedes ya lo saben desde hace mucho y el mal y el bien en el otro mundo son mucho mas preciados que en este mundo y recuerden que conseguir el perdón de un ser humano es más difícil que conseguir el perdón de Allah porque el ser humano es limitado y su clemencia y misericordia es poca, mientras que la Clemencia y Misericordia de Allah es infinita, pero si los castigos se producen es porque los seres humanos entre sí no se perdonan, entonces Allah no tiene por qué violar el derecho de alguien a ser resarcido.

Cuando se trate de una difamación debe el difamador pedirle disculpas al difamado, ir y decirle: "He mentido, te he perjudicado, he cometido un mal a sabiendas contra ti diciendo tal o cual cosa, yo fui, (si el otro ya lo sabe) yo fui el causante, y vengo a pedirte que me disculpes y si quieres alguna compensación, sea material o de otro tipo vengo a ofrecértela, y si no es así es porque me perdonas, deseo que me perdones, como dice Allah Ta'ala, el perdón es mejor que la compensación monetaria o material". El perdón, la clemencia es más grande, dice Allah exactamente.

En algunos casos la mención de una palabra que implique la imperfección ajena, un defecto de otro, no es difamación cuando a otro se lo conozca por ese nombre, por ejemplo "el rengo" o "el tuerto", y él lo sepa y lo admita y no le cause ninguna ofensa. Había un pariente de mi padre que se llamaba Ali Rashim, que quiere decir Ali el ignorante, y en una ocasión una persona me dijo algo sobre él y lo nombre de esa manera Ali Rashim, le dije: "Por qué lo nombra de esa manera si se llama Ali", el hombre se ofendió y me dijo "No hay ningún daño", él tenía razón, yo era muy joven también y le tenía un poco de antipatía a esa persona, entonces cuando me dijo Ali Rashim, parecía que me lo estaba diciendo a mí que era pariente de él, entonces le dije porque lo nombra de esa manera si tiene nombre, además junto al nombre Ali, no se debe poner Rashim, me parece, ignorante, pero él tenía razón, que en paz descansé, porque dice no hay ningún daño en decirlo porque es su nombre y él lo sabe, en esos casos no hay difamación, pero en tanto se pueda evitar sin perjuicio de que la gente sepa de quien se trata entonces se debe evitar mencionarlo por un defecto. Por el contrario los musulmanes tienden o prefieren a una persona que tiene un defecto, como el bizco, decir el bien vidente, es decir mencionar la perfección de la imperfección que tiene como para desearle el bien y no mencionar su defecto, no se si se dan cuenta.

No hay difamación en mencionar la corrupción de alguien que públicamente es corrupto y eso no le molesta sino que el mismo tiende a difundirlo públicamente, por ejemplo un mujeriego que no le interesa ser mencionado como mujeriego por otros sino que más bien quisiera que todos los demás lo sepan para facilitar su tarea y otros por el mismo estilo. Ual Hamdu lil-Lahi Rabbil Alamin ua bihi nastain...

Ual Hamdu lil-Lahi Rabbil. Alamin, la Alabanza sea con Allah Señor de los seres y a El nos encomendamos, la bendición, la paz y las gracias sean con la mejor de las criaturas, Muhammad y con su Descendencia purificada y perfecta.

 

 

JUTBA 014

Luego, siervos de Allah aquí presentes siguiendo con la lectura de "La vivificación de las ciencias de la fe":

DECIMOSEXTO VICIO: LA MALEDICENCIA Y LA CALUMNIA

Dice Allah, exaltado sea, describiendo a un impío: "Es detractor, propagador de maledicencias". (68: 2) Y dice, exaltado sea: "Desgraciado sea todo detractor, calumniador" (104: 1), siendo la calumnia, como se dice la maledicencia. Y dice, ¡exaltado sea! "La que acarrea la leña del infierno" (11: 4), refiriéndose a una detractora del Profeta (BPDyC), interpretándose esto como que es malediciente, acarreadora de cuentos.

Dijo el Profeta (BPDyC): "Ningún calumniador penetrará en el Paraíso". La definición de la maledicencia o calumnia es que se descubra lo que se detesta que sea descubierto, lo mismo da que lo deteste aquél al que se le transmite o que lo deteste un tercero y lo mismo da que esa divulgación sea de palabra, por escrito, por gesto por señas y lo mismo da que lo que se transmite sea sobre hechos o sobre dichos e igualmente que se trate de un vicio o defecto que adolece aquél del que se dice eso o que no lo adolezca. La verdadera condición de la calumnia es divulgar lo secreto rasgar el velo que cubre lo indeseable de ser conocido, aún más todo cuanto el hombre vea respecto de la condición de la gente que sea indeseable, es necesario que lo silencie, excepto que en el mencionarlo haya una utilidad para un musulmán o una defensa contra una iniquidad, como por ejemplo si viera que alguien se apodera indebidamente de las riquezas de otro, es su deber manifestarlo, en resguardo del derecho del afectado. Lo que motiva la calumnia o maledicencia es o bien dañar al que se dice de él algo o bien denotar amor al que se lo dice o entrometerse, o entretenerse hablando y sumirse en lo vano o negativo. Todo al que le sea contada una murmuración no debe apresurarse a creer en la veracidad del que se la trae, debido al dicho de Allah, exaltado sea: "Si os viniera un inicuo con una noticia cercioraos cuidadosamente" (49: 6), mas bien le debe vedar al murmurador hacerlo y aconsejarlo, no debe sospechar del ausente algo malo ni que ello lo impulse a espiarlo. Un hombre habló mal de Shiat Al-Ayam ante Sulaiman Ibn Abdul Mulk y este los juntó a ambos para cerciorarse de la veracidad. Cuando estuvo Shiad ante el calumniador expresó en poesía: "Tu, hombre, eres uno al que confié algo en secreto y me traicionaste o bien has dicho algo sin conocerlo, tu estas respecto al asunto que a ambos afecta en la condición del que está ante la traición o la maldad". Y Al Hasan Al-Basri, Allah sea Misericordioso de él expresó: "El que te pasa una calumnia, te calumniará". Esto indica que el calumniador y malediciente debe ser detestado y no se debe confiar en su dicho ni en su veracidad, cómo no sería esto así si él no se desliga del engaño y de la traición y de corromper entre la gente, él es uno de los que empeñan en cortar lo que Allah ordenó que se mantenga unido, es decir la confianza y la paz, y uno de los que corrompen en la tierra del Sagrado Corán'.

Dice Allah, exaltado sea: "Solamente faltan al bien los que oprimen a la gente y corrompen en la tierra sin ninguna justificación" (42: 42).

El daño que causa el murmurador malediciente es extraordinario y es necesario que uno se preserve de ello. Hamad Ibn Sulma contó lo siguiente: "Un hombre transfirió un doméstico a otro y le dijo: 'No tiene ningún defecto, excepto la murmuración'". Contestó el otro: 'Lo acepto igual' y lo llevó consigo. El joven permaneció un buen tiempo y luego le dijo a la esposa de su patrón: 'El patrón no te quiere, sino que desea burlarse de ti y dañarte, toma una navaja y córtale algo del pelo de su nuca cuando se duerma para que yo lo encante y te ame (quiere decir te haga magia)'. Luego fue a lo del esposo y le dijo: 'Tu mujer tiene un amante y desea matarte, hazte el dormido para que ella lo crea'. El hombre lo hizo y cuando la mujer vino con la navaja, él creyó que lo iba a matar, se incorporó y la mató'. Los parientes de ella reaccionaron y mataron al esposo y se trenzó una lucha entre las dos tribus a las que ambos pertenecían."

Roguemos a Allah el mejor destino para nosotros. Al Hamdu lil Lahi Rabbil Alamin. La Alabanza sea con Allah y las gracias y a El nos encomendamos, la Bendición y la Paz y las gracias sean con Muhammad y su Descendencia purificada y perfecta. Rueguen a Allah, siervos de Allah en este día de congregación de los musulmanes en todo el mundo, un día propicio para el ruego, para el arrepentimiento para disculpa y para recibir la indulgencia de Allah. Yo ruego por el perdón de mis pecados y los vuestros.

SEGUNDA JUTBA

Luego siervos de Allah aquí presentes. Entre los vicios de la palabra, del decir del hombre, que no corresponde a la verdad ni al bien decir no encontramos, después de haber visto la difamación, con la maledicencia o la calumnia, que es muy parecida, semejante a la difamación, pero que, de algún modo se diferencia e inclusive Allah Ta'ala, en el Sagrado Corán utiliza ambos términos como diferentes. La detractación, detractar a otra persona, calumniarla, murmurar de ella, eso es la maledicencia, que lógicamente debe acarrear con posterioridad la difamación, la difamación no es sólo el dicho sino el concepto que se adquiere de la persona debido a las calumnias que se dicen de ella. Difamar es posible que se lo haga con algo que corresponde a la verdad, que es cierto y que se debe reservar en tanto y en cuanto no afecte a terceros y calumniar, la mayoría de las veces no corresponde a la verdad y esa sería una diferencia entre ambas cosas. Hemos visto como se citan diversos versículos que hacen referencia al calumniador. Describiendo a un impío dice Allah: "Es detractor, propagador de maledicencia". Y dice también, "desgraciado sea todo detractor calumniador", condenando así Allah Ta'ala la calumnia, la detractación del hombre, es decir el inventar acerca de otro cuentos que van desprestigiándolo ante la gente y que siembran la duda en los corazones de la gente y que destruye, como dice el Sagrado Corán lo que Allah ordenó se mantenga unido. Lo que Allah ordenó se mantenga unido, o se mantenga preservado o se sostenga es la confianza y el amor entre la gente, la paz. Y sobre la esposa de Abu Lahab, el tío del Profeta (BPDyC) y su peor enemiga de la primera época, dice el Sagrado Corán: "La que acarrea la leña del infierno" acarrear la leña y simbólicamente se interpreta como la que lleva cuentos, esos cuentos se van a transformar en leña donde arderá ella por sus malas acciones.

Dijo el Profeta (BPDyC): "Ningún calumniador penetrar en el Paraíso". Vinculemos esta opinión de la gente con la opinión que la gente tiene de Allah, exaltado sea. La mala opinión acerca de otro, es mala opinión acerca de Allah, porque el otro, para mí, representa mi vínculo con Allah. El otro representa mi vínculo con Allah, siempre decimos que el vínculo con Allah es interior, el vínculo con el otro también es interior, yo veo en el otro a alguien idéntico a mí y debo verlo de esa manera y si no en realidad no sería mi semejante, y tanto como trato al otro me trato a mí mismo y tanto como me trato a mí mismo, trato a Allah, exaltado sea y entonces en esa relación, cuando calumnio a otro, demuestro una total negligencia o descuido conmigo mismo, una total irresponsabilidad, mis actos son ligeros y pareciera que no pesaran en mi auto conocimiento y entonces tanto como me trato mal ligeramente, irresponsablemente y como si no tuvieran consecuencia mis actos para mí mismo, así estoy tratando a Allah, porque todo trato consigo mismo es el trato con Allah y el que tiene mala opinión de la gente y la difunde y la crea, inclusive, ese tiene mala opinión de Allah. Dice el texto, la definición de la maledicencia o calumnia es que se descubra lo que se detesta que sea descubierto. Lo mismo da que lo deteste al que se lo transmite o lo deteste un tercero, o lo mismo da que esa divulgación sea de palabra, escrito, gesto, señas o lo mismo da que lo que se transmita sea sobre hechos o sobre dichos e igualmente que se trate de un vicio o defecto, que adolece aquel del que se dice eso, o que no lo adolezca, o sea que sea verdadero o falso, la verdadera condición de la calumnia es divulgar los secretos, rasgar el velo que cubre lo indeseable de ser conocido. Muchas veces hemos dicho, en el Islam se detesta, se odia divulgar malas noticias y malas noticias inclusive son hechos ciertos que han acontecido pero que son un mal ejemplo para la humanidad, como cuando abrimos las páginas policiales de los diarios, son buenos ejemplos para malas acciones, los que mejor aprenden el delito, los que mejor lo manejan son los policías, porque ellos como tienen el oficio de reprimir el delito lo deben estudiar y entonces toman ejemplo, pueden tomar ejemplo y aplicarlo para actuar ellos mismos de esa manera. Así todo lo que sea una mala noticia, en lo posible, dentro del Islam, dentro de la comunidad debe quedar reservada, tanto sea en vigilia como en sueño, los sueños malos, para que no se concreten tienen un determinado procedimiento que ustedes conocen, cuando el soñador se despierta y hay otra cosa muy importante, los sueños malos, los sueños feos, los que dejan el alma perturbada, inquieta y que lo afecte a uno o a otra persona en particular no se cuentan, excepto que alguien lo quiera contar a la persona que lo guía espiritualmente y solamente a él, para tomar alguna decisión muy grave que no sepa tomarla por su cuenta. Y acá también, si alguien sabe algo verdadero, cierto, quiero decir, de otra persona pero que afecta su honor o su persona de bien, que se trate de un defecto o no, que se trate de una cosa que hace o que dice que se trate de algo escrito o de palabra no interesa, da lo mismo, la cuestión es no divulgar lo que se puede mantener en secreto, siempre y cuando la persona no lo haga público y afecte a terceros, cuando lo hace público y afecta a terceros hay que rechazarlo públicamente y lo que es privado o en la intimidad hay que mantenerlo en secreto. Piensen que Allah nos dice, nos informa de sus Atributos, que El es el manifiesto y el oculto y que El conoce lo que se manifiesta y lo que se oculta y lo oculto de los corazones y que él, según las tradiciones del Profeta(BPDyC), el día en que juzgue a los hombres va a mantener muchas cosas en secreto, no solamente que la va a mantener en secreto entre él y su siervo, exaltado sea, sino que no se la va ni a mencionar a su siervo y el siervo va a pensar: "Mi Señor no me ha dicho tal cosa", siendo que El la conoce, y eso es por la Misericordia del Señor, de la misma manera quiere Allah que nosotros procedamos con la gente, excepto que sea un calumniador, murmurador, difamador, maligno y debamos publicar aquello de sus malas acciones o que sea un inicuo, un opresor, un tirano y debamos denunciarlo públicamente, que sea un corruptor y lo debamos decir, que sea un traidor y corran peligro terceros de caer bajo su engaño y traición, un estafador, quiere decir que la persona debe definirse a sí misma, como una persona maligna para poder hablar acerca de ella pero nunca sino advirtiendo y aconsejando.

Recuerden que los hombres proceden mal siempre por intereses mundanos y que los intereses mundanos se reparten entre los hombres en su mutua relación de acercamiento y de lejanía, de tal manera que los que pretenden preservar sus intereses, a veces se acercan a unos y se alejan de otros. Que cuando ese alejamiento y acercamiento que es inevitable para todos, está motivado por una causa justa, donde haya habido un juicio de parte de uno, y que le indica como proceder, donde se apoya en el Sagrado Corán y la Sunnah del Profeta(BPDyC) entonces está justificado suficientemente esa cercanía y esa lejanía, esa posición que se toma entre los seres en el mundo, pero cuando ello sea un interés egoísta, mundano, vano, el que se acerca mentirá, calumniará, difamará, para conseguir la protección, la amistad de otro, y degradará o detractará a sus contrarios y se alejará quizás de las personas que más le convengan para la vida espiritual. Así hay personas conocidas por ustedes que en un momento dado, en silencio, sin justificación alguna se alejaron por intereses mundanos, aliándose a otros y otros que trataron de justificarse vanamente, todo porque conviene a sus bolsillos. Y dice Allah Ta'ala advirtiendo a los musulmanes: "Si os viniera un inicuo con una noticia cercioraos cuidadosamente." (49: 6). Esta es una regla general, es una ley, una norma, un modo de procedimiento universal para todo aquél que nos trae una noticia y del cual se sospeche su iniquidad, esto se debió a un acontecimiento en la vida del Profeta(BPDyC) en que trataban de incitarlo a luchar contra una tribu diciéndole que iba a declararle la lucha o que iba a traicionarlo y emboscarlo por los caminos y una serie de cosas, y el que estaba contándole esto era un enemigo de esa tribu y quería que el Profeta (BPDyC) luchara contra ella. Otra de las cosas, que ustedes ya saben, es que no debe sospecharse del ausente algo malo ni que esto impulse a uno a espiarlo, en el Islam la vida espiritual se mantiene lejos, en lo posible de la sospecha infundada, cuando no hay ninguna evidencia, pero el hombre naturalmente puede caer en ella, pero el muslim debe saber que es un pecado, y que es un mal para él, que es un daño contra su alma, y peor aún es espiar a las personas, está prohibido el espionaje en el Islam. Sin embargo los gobiernos son un dechado de todo lo negativo, por ejemplo, sospechar de otro es lo más natural para un gobierno y espiar es una industria, quizás en este momento haya millones de personas que son espías pero esa tarea está prohibida para nosotros, ninguno de ustedes intente imitar a James Bond, ni a nadie por el estilo, podríamos llegar a ser un buen Sherlok Holmes, porque él busca descubrir al delincuente y eso es positivo. Recuerden que lo que dijo en poesía, que no pude traducir con rima, un hombre a otro, siendo el primero denunciado por el segundo ante un tercero de que había hablado mal de él, etc. y le dice el acusado al calumniador: "Si yo hablé mal de fulano y en secreto, tu eres un traidor, porque lo has divulgado, y si dices algo que realmente no te consta y no conoces, una mentira, has caído en una maldad horrenda, en cualquiera de los casos eres maligno, eres mala persona", piénsenlo bien, es como aquello del dilema que nunca se puede arreglar, se puede solucionar bien, porque cualquiera de las dos posibilidades es mala.

Dijo al Hassan Al Basri, la Misericordia de Allah sea con él, el discípulo del Imam Ali (P.) y de Al-Hassan, uno de los grandes sufis: "Quien te pasa una calumnia, te calumniará", Y recuerden la historia última que hemos mencionado acerca del malediciente, murmurador que causa estragos entre las gentes porque opone unos a otros y hace que se maten entre sí. Si buscan las causas últimas de algunas guerras que ha habido en occidente, por ejemplo en este siglo, van a encontrar que muchas están motivadas por informaciones falsas que han causado estragos y genocidio entre la gente, algunas de ellas.

Ual Hamdu lil-Lahi Rabbil Alamin ua bihi nastain...Siervos de Allah, roguemos a Allah en este día de la congregación de los musulmanes en todo el mundo, para que Allah Ta'ala exaltado sea, por la realidad de Muhammad, por el secreto de Muhammad, por la categoría espiritual de Muhammad, por la misericordia de Muhammad, por la intercesión de Muhammad, establezca la comunidad de Muhammad (BPDyC) en la mejor categoría en este mundo y en el otro, para que la lleve hacia lo que promete el Sagrado Corán, la comunidad mediadora que impone la paz y la justicia sobre la tierra, para guíe a todo buscador de la verdad hacia él, para que abra, las puertas del Islam y de la misericordia para todos los pueblos, para que seamos su portavoces y aquellos que trabajan por el bien de la humanidad, transmitiendo el Mensaje del Sagrado Corán. Siervos de Allah, bendigamos al Profeta (BPDyC) y pidamos a Allah, la bendición, la misericordia y la indulgencia y la protección para nosotros, para nuestra familia, nuestros hijos, nuestras moradas, nuestros trabajos, siervos de Allah, bendigamos al Profeta (BPDyC) y pidamos a Allah, la provisión abundante de su provisión infinita, espiritual y material de los cielos y de la tierra y de un lugar desconocido, como Él dice en el Sagrado Corán, inesperado. Siervos de Allah, roguemos a Allah, bendiciendo al Profeta (BPDyC) y agradezcamos primero todos bienes, todas sus mercedes, todos sus dones, todos sus regalos, todas sus gracias, todo con lo cual enriquece nuestro ser, y pidámosle el perdón, la indulgencia, el indulto para nuestras faltas, nuestros pecados nuestras maldades, nuestras malas acciones, nuestros malos pensamientos, nuestras malas intenciones, nuestras malas palabras, nuestros insultos, nuestros bajezas, nuestras vilezas, nuestros engaños. Siervos de Allah somos imperfectos y defectuosos. Pidamos a Allah la perfección, pidamos a Allah que aumente nuestra capacidad para su luz, que nos extraiga definitivamente de las tinieblas hacia su luz, que nos de un conocimiento mayor, que nos otorgue la sabiduría, que seamos discípulos prefectos del Profeta (BPDyC) y que él sea nuestro intercesor, en este mundo y en el otro, pidámosle el apresuramiento de la venida de Saiidina al Mahdi, el Restaurador, con él sea la Bendición y la Paz y con su Descendencia, Bendigamos al Profeta (BPDyC) y a quienes lo precedieron en la profecía y el Mensaje, especialmente a Noe, Abraham, Moisés y Jesús, el hijo de María y pidámosle a Allah Ta'ala para que saque a la humanidad del error, la saque de la maldad, que otorgue a cada pueblo el mejor gobierno, que nos de a nosotros un gobierno justo y que dirija a la gente hacia el bien y que aparte a los injustos de la opresión que ejercen sobre el mundo. Siervos de Allah bendigamos al Profeta (BPDyC) y pidámosle a Allah Ta'ala que nos otorgue, que nos de, usando los imperativos, concédenos el Jardín, ampáranos contra el fuego, concédenos, otórganos las realidades superiores. Ual Hamdu lil-Lahi Rabbil Alamin ua bihi nastain.,..Subhanna...

 

 

JUTBA 015

Siervos de Allah aquí presentes, continuando con "Vivificación de los conocimientos de la fe", vamos a ver el décimo séptimo vicio.

DECIMOSÉPTIMO VICIO: TENER DOS CARAS PARA HABLAR

Se trata del que tiene dos palabras del que fluctúa entre dos que son enemigos diciendo a cada uno de ellos palabras favorables de aplauso hacia el en su hostilidad, denigrando al otro y prometiéndole ayudarlo contra su contrario. Esto constituye una de las señales de hipocresía. Es cierto que si alguien va a lo de dos adversarios y halaga a cada uno de ellos, siendo veraz en esto no será de dos palabras ni hipócrita. Es posible que una persona amigue a dos enemigos pero transmitir palabras de cada uno de ellos al otro es propio del ambivalente en el decir que es peor aún que el murmurador malediciente, este último transmite lo de uno de los dos lados solamente pero el ambivalente desea comunicar al otro lo que dice el lado contrario y así con cada uno de ellos y desea adular a cada uno de ambos por su posición de hostilidad hacia el otro. Por cierto el que sea constreñido a congraciarse con alguno de los dos lados diciendo algo por obligación y tema omitirlo está disculpado pues prevenirse contra el mal es justificable.

Abu Dard , un compañero del Profeta (BPDyC) decía: "Ponemos buena cara a cierta gente y sin duda que nuestro corazón los maldice. Y Aisha narró; "Un hombre pidió ver al Mensajero de Allah (BPDyC) y este dijo: "'Permitirle que entre, 'que mala persona es este'". Luego cuando había entrado el Profeta (BPDyC) lo trató suavemente. Cuando se fue el hombre exclamé, dice Aisha: 'Mensajero de Allah, has dicho de él lo que dijiste y luego fuiste cortés con él'. Respondió, (BPDyC): 'Aisha, la peor persona es la que es halagada para prevenirse contra su maldad'". Pero esta tradición se menciona respecto a recibir a otro con buena o mala cara, fuera de ello no es debido el halago ni la amistad, ni asentir con la cabeza demostrando confirmación de las palabras necias, el que haga esto será hipócrita. Es necesario, por el contrario, negar de palabra el mal y si no lo pudiera hacer con su lengua callarse pero negarlo de corazón, en cuanto a las ocasiones de fuerza mayor tienen sus propias condiciones que aquí no es el caso mencionar.

DÉCIMO OCTAVO VICIO: LA ALABANZA Y LA LISONJA

Está prohibida en determinadas cuestiones. Denigrar es difamar y maldecir a cuyas condiciones nos hemos referido, por su parte la alabanza y la lisonja adolecen de seis vicios: cuatro en el que alaba y dos en el que es alabado. En cuanto al alabante lo primero es que puede exagerar en su alabanza y terminar mintiendo. Lo segundo es que puede padecer de hipocresía porque la alabanza es una manifestación de amor y es posible que el que lo dice o el que la dice no contenga ese amor ni crea en la mayor parte de lo que dice por lo cual será por ello cínico e hipócrita. Lo tercero es que afirme lo que no pueda verificar ni tenga modo de llegar a observar. Lo cuarto es que pueda alegrar con su lisonja a un opresor tiránico o a un corrupto y esto no se debe hacer.

Dijo Al Hassan Al-Basri, la Misericordia de Allah sea con él, el que augure a un opresor la larga vida habrá deseado que Allah sea desobedecido en la tierra. En cuanto al alabado la lisonja lo perjudicará de dos modos: primero, porque producir en él soberbia y vanagloria, siendo ambas aniquiladoras; segundo, es que si se lo alaba se engreirá y relajará su esfuerzo y se complacerá de sí mismo, disminuyendo su esfuerzo para obrar. Si el elogio estuviese libre de estos vicios tanto en cuanto al que halaga como al que es halagado no tendría nada malo sino que quizás sea necesario. El que es alabado debe precaverse mucho de los vicios de la soberbia y la vanagloria o engreimiento y del vicio del abandono y debe recordar que conoce de sí mismo lo que no conoce el que lo alaba, debe pensar que si le fueran descubiertos todos sus secretos y lo que discurre por su mente el que lo alaba cesaría de alabarlo.

Alí, la Complacencia de Allah sea con él, y la Paz, decía cuando era alabado: "Allahumma, perdóname lo que ellos no conocen y no me culpes por lo que ellos dicen y hazme mejor de lo que ellos piensan de mí". Por su parte el que alaba no debe pronunciar nada antes de haberse cerciorado de su propia intención. Omar, la Misericordia de Allah sea con él, escuchó que una persona elogiaba a otra y le preguntó: "¿Has viajado con él?", el otro respondió que no. Preguntó: "¿Has tratado con él negocios o asuntos mundanos?" Respondió: "No". Preguntó: "¿Eres vecino de él y amaneces y anocheces con él?'. Respondió: "No". Entonces Omar exclamó: "Por Allah el que no hay divino sino El, no creo que lo conozcas". En la tradición profética se narra que un hombre alabó a otro ante el Mensajero de Allah (BPDyC) y éste exclamó: "Desgraciado de ti, has dañado a tu amigo (lit. Has cortado el cuello de tu amigo)". Si a alguien de vosotros le es imprescindible elogiar a su hermano que diga "Aprecio a fulano" pero que no exalte a nadie sobre Allah. Y también dice una tradición: "Arrojad tierra al rostro de los aduladores". Ual Hamdu lil-Lahi Rabbil Alamin ua bihi nastain...Siervos de Allah, roguemos a Allah Ta'ala, la Bendición, la Misericordia, la Indulgencia, la Protección, la provisión abundante de su provisión amplísima y tengamos en este día un ruego para todos los musulmanes y las musulmanas, los creyentes y las creyentes, los vivos de ellos y los muertos, roguemos por su misericordia, por el perdón, la indulgencia de sus pecados, por la comunidad del Profeta (BPDyC) para que sea protegida en este mundo por Allah y le de los mejores conductores y la ayude contra sus opresores. Siervos de Allah, rueguen a Allah por ustedes, por sus familias, por sus casas, por su trabajo, por la provisión de Allah para con ustedes. Subhanna...

SEGUNDA JUTBA

Como vimos hemos tratado sobre el ambivalente en sus dichos, cuando está con una persona habla una cosa que lo complace y cuando está con otra habla a favor de su contrario aquello que complace a esa persona con la que habla y esto lo hace para adquirir, digamos, ascendencia sobre cada uno de los contrarios y como con intención, digo, de aprovechar de la enemistad en favor propio porque de ningún modo quiere conseguir, digamos, o establecer la verdad y la amistad entre ellos sino aprovechar de la enemistad en beneficio propio, este es el hipócrita. El hipócrita es la persona que antes que nada se privilegia a sí mismo y poco le interesan las realidades sagradas, éticas, la verdad, la amistad, el bien, la solidaridad, etc. todo eso para él son monedas con las que puede comerciar, digamos, en su propio beneficio. Las excepciones, como en todos los casos hay excepciones es que una persona halague, lo complazca con buenas palabras destacando sus virtudes, su bondad, etc. con el fin de predisponerlo a la amistad con el otro y así haga con ambos, por ejemplo llamándolo a la solidaridad entre los musulmanes y recordándole que él es un creyente justo que realiza la oración y el ayuno y que debe proceder como tal o recordándole su apego a la Sunnah del Profeta (BPDyC) y la necesidad de actuar como él, conciliando, en tal caso ese tipo de elogio, halago, congraciarse con el otro no es para nada hipocresía, se trata de una especie de política entre la gente sin dejar de decir la verdad que es el principio de todas las cosas. Pero el hipócrita no procede así, toma la palabra de uno y la cuenta al otro, en lugar de conciliar, trata de agregar fuego, digamos, al fuego, lógicamente se trata de personas que están en igualdad de condiciones. Al Profeta se lo llamaba "la oreja" (BPDyC) despectivamente. Los hipócritas que atribuían que tenía espías, etc. porque conocía lo que pasaba en la Yama'ah y el que se lo contaba era Gabriel, el Espíritu Santo (B.P.), quiere decir que en la Yama'ah hay obligación de descubrir las conductas malignas de los miembros, reservadamente ante el Murshid, esto es tradición también, pero no se debe ir de un miembro a otro diciendo lo que dijo el otro, se supone que el Murshid va a proceder como aquel que concilia llamando a cada uno a observar sus propias faltas y rectificarse y a observar su anhelo de bien, sus buenas obras y a conciliar y cuando alguien sabe algo malo dicho por otro y no lo dice se hace socio, aliado del que habla mal, ahora como desvirtuar una difamación, primero no aceptándola, no aceptando la difamación, pero sobre bases ciertas, no sobre la amistad o los buenos sentimientos con las personas, la amistad como la dice el kafir, sobre la base de que el defendido tiene virtudes a su favor como la oración y el ayuno, pero si no es creyente, el fakir no debe defenderlo y si se ofende por él no siendo el otro un creyente demuestra que es aliado del mal, esto lo tienen que tener bien en cuenta, el principal interés es Allah y su Profeta y quienes los representan, después los demás por más "amigos" que sean, en realidad deben ser juzgados con la regla que nos dio Allah, con el Kitab[1] y la Sunnah del Profeta (BPDyC) y si no están de acuerdo con ellos en realidad no podemos tener amistad con esas personas, porque dice Allah Ta'ala: "No seáis amigos de los hipócritas, no seáis amigo de los impíos". Entonces la hostilidad es lícita, está obligada la hostilidad contra el hipócrita, contra el impío y la amistad está obligada entre los creyentes. La amistad impone condiciones, como ser leal. ¡Cuantas veces han pasado cosas y la gente no ha abierto la boca ante la difamación, a pesar de saber que la persona atacada era creyente! y sin embargo por un hipócrita se alarma. Entonces, primero, la amistad y la lealtad con los creyentes y defenderlos inclusive ante otro creyente que por equivocación, error o sentimientos de momento tenga una palabra mala hacia él, y por otro lado no defender a los hipócritas e impíos. ¿Cómo saber quien es hipócrita e impío? simplemente leyendo el Sagrado Corán. Nadie debe tener opinión en esta materia, hipócrita e impío es lo que dice el Sagrado Corán, porque nadie conoce las intenciones de otro ni el alma de otro más que Allah y Allah dice: el hipócrita e impío tiene tales señales. Y dice además el Profeta (BPDyC) el hipócrita tal y cual cosa, "cuando habla miente, cuando promete no cumple y cuando se le confía, traiciona", por ejemplo, esas tres características notables entre otro cúmulo de características.

También está la otra excepción, no la del conciliador que alaba a la persona a fin de predisponerlo a la conciliación, sino la del que está constreñido, obligado por la situación a alabar a otra persona o a congraciarse con ella debido a la maldad de la otra persona, únicamente en ese caso, por ejemplo Abu Dard refiriéndose seguramente a los que habían adquirido autoridad en la Ummah del Profeta (BPDyC) después de su desaparición, decía: "Ponemos buena cara a cierta gente y sin duda que nuestro corazón los maldice debido a que estaba sometido a la autoridad de esa gente y precaverse contra el mal es obligación en el Islam" precaverse, prevenirse, cuidarse contra el mal es obligación en el Islam, inclusive con una actitud aparentemente hipócrita, pero que no lo es en el fondo porque es un caso de fuerza mayor, está constreñido, forzado a hacerlo. El mismo Profeta (BPDyC), según un hadiz transmitido por Aisha procedió con cierta deferencia hacia los hipócritas, dice: "Un hombre pidió ver al Mensajero de Allah (BPDyC) y éste dijo: 'Permitidle que entre ¡qué mala persona es este!', esto nos demuestra que el Profeta (BPDyC) aún siendo musulmanes aquellos que lo venían a ver podía establecer un juicio de valor, como se dice hoy, un juicio ético sobre la persona y decir que era una mala persona. Y los que se abstienen de calificar en su intimidad a las personas, es porque se manejan en la hipocresía, es decir manejan los valores de la amistad, del amor, de la bondad, de la buena relación, de la paz, de la conciliación, como monedas con las que comercian en favor propio, pueden comprar y vender con esas monedas pero siempre privilegiándose a sí mismos. "Luego (sigue el hadiz) cuando había entrado, el Profeta (BPDyC) lo trató suavemente. Cuando se fue el hombre exclamé (dice Aisha) '¡Mensajero de Allah!, has dicho de él lo que dijiste y luego fuiste cortés con él'. Respondió (BPDyC): 'Aisha, la peor persona es la que es halagada para prevenirse contra su maldad'", es decir el hipócrita, el impío, el opresor al cual se lo halaga porque se le tiene miedo. Otra cosa es que el creyente sea un cobarde y que tenga miedo cuando no debe tener miedo, entonces debe superar su cobardía, porque entre creyentes no puede haber miedos mutuos, debe haber confianza y amor, solidaridad, lealtad, pero con un hipócrita, un cínico, un impío, alguien puede temer, por ejemplo un policía en la calle y acercarse a él y decirle: "Señor policía" o mencionar sus jarreteras, decirle oficial o sargento primero para halagarlo, porque si escuchan que le dicen eso se engrandecen... de manera tal que si hay algún peligro para uno en esa oportunidad, uno tratará de atenuar la cuestión, por ejemplo. El creyente, como dicen los Imames, con ellos sea la Paz, es el que obedece a la autoridad instituida aún cuando sea opresora y en tanto no le prohíba la devoción a su Señor y no le imponga un rito falso, ¡fíjense que amplios que fueron! Por eso aconsejaban a sus seguidores obedecer a la autoridad inclusive a Iazid, después de Al Husein (P.) que mato al Husein y a sus seguidores perversos y corruptos porque no se obedece a ellos en realidad, se trata de conseguir la paz en la Ummah.

Dice el texto que esto lo hacía en oportunidad de recibir en su casa, el que está en su casa y viene alguien a visitarlo con buena intención, aunque sea un hipócrita y un maligno no lo puede rechazar de la puerta. Hay gente que no rechaza al hipócrita y al maligno pero rechazan a un pobre que le viene a tocar el timbre por una necesidad, los kuffar proceden de esa manera y dejan entrar en su casa a todo Satanás rebelde, como dice el Corán, pero no pueden soportar que alguien le toque el timbre para pedirle un emparedado.

Bueno y en el caso en que uno no sea visitado, no esté obligado a recibir a otro que viene con buena intención, no se debe poner buena cara, ni se debe confirmar los dichos, ni se debe aprobar ni alagar ni alabar al hipócrita y al impío, por ejemplo al presidente de la Nación, a los ministros, a los generales, a las autoridades policiales, es cierto que bueno si uno es pariente de él y le diga muy bien te felicito por haber adquirido un puesto, bueno eso hay que hacerlo e inclusive porque uno sabe de esa persona mas o menos que es una persona recta, pero de otros, por lo general son corruptos y entonces halagarlo, o decir ¡que buena es la policía federal! ya uno se alía a la corrupción.

Y entramos en una parte muy importante. Dijo el Profeta (BPDyC): "Quien me escucha nombrar y no me bendice es el peor de los tacaños". Y dice Allah Ta'ala: "Por cierto que Allah y sus ángeles bendicen al Profeta, creyentes bendecidle y augurarle la paz (BPDyC)". Y cuando se reveló la orden de que al final del salat debía bendecídsele, que es ese versículo que mencioné recién, le preguntaron: "Sabemos como terminar el salat pero no sabemos cómo bendecirte en él". Les dijo (y esto figura en todos los libros, tanto sunnitas, como shiitas): "Decid: Allahumma bendice a Muhammad y a la Descendencia de Muhammad como bendijiste a Abraham y a la descendencia de Abraham y agracia a Muhammad y a la Descendencia de Muhammad como agraciaste a Abraham y a la descendencia de Abraham, por cierto que eres Majestuosísimo, Alabadísimo. Y la Alabanza es debida a Allah y a su Profeta (BPDyC) por eso es conveniente que cuando alguien mencione a Allah diga exaltado sea, es lo mejor y cuando mencione a Su Profeta (BPDyC) diga: Bendición y Paz sean con él y con su Descendencia, como él lo enseñó. Por lo tanto la alabanza es en favor de Allah, de su Profeta y de los creyentes porque Allah los elogia en el Sagrado Corán y los bendice "Allah y sus ángeles os bendicen, pero la cuestión del elogio, la alabanza, la lisonja tiene varias prescripciones, varias condiciones, es que si uno alaba al otro, lo elogia, lo exalta puede estar mintiendo en parte de lo que dice, caer en la mentira es muy grave, por lo tanto no hay que alabar a nadie sino por lo que se verifica de sus actos o se intuye con el corazón limpio, pero con un corazón, no con una intención maligna. Segundo, es posible que el que alabe quiera demostrar amor y sea hipócrita y caiga en la hipocresía, porque tiene una intención material o inferior más allá de la alabanza e inclusive que la alabanza sea artificial, no corresponda a lo que en su corazón se encuentra. Lo tercero que manifiesta Al Gazali y también sobre los peligros de la alabanza es que uno afirme lo que en realidad no puede saber, que una persona afirme de otra algo que no lo puede saber ni observar, entonces la alabanza es vana, por lo tanto solamente lo que puede observar, comprobar es digno de la alabanza, así como alabamos al Profeta (BPDyC) por la obra que ha dejado en la humanidad, por su categoría en la que fue designado, por sus evidencias, sus signos, su sabiduría, etc. Lo último es que uno esté alabando a un opresor, a un tirano, a un corrupto, sin darse cuenta y esto sucede muy frecuentemente con los gobernantes, a los que se les dice Su Excelencia, ¿qué quiere decir "Su Excelencia"?, quiere decir lo que es excelso, excelso es lo elevadísimo, lo que está más allá de la altura común del resto de los seres y es una exaltación indebida para gente que conocemos que son corruptos, también a dignatarios eclesiásticos se les dice "Su Reverendísima Excelencia", y son indignos algunos, otros se lo merecen porque son dignos de lo que se dice de ellos. En árabe se dice: "Fadilati Sheij" por ejemplo, fadilatu sheij, su excelencia, el Sheij, formalmente, al escribir una carta, a personas que uno no tiene un contacto directo, que lo hace en forma respetuosa y formal, pero a un sheij que uno conoce le debería decir "Seidi Sheij" o "Habibi Sheij", por ejemplo si lo quiere mucho, querido Sheij, cuando se usa querido en árabe es muy fuerte, decir habibi a alguien es demasiado fuerte no es como poner acá "querido amigo" y no lo conoce sino que si yo digo "sadiq al(habib", querido amigo, estoy diciendo que tengo con él una relación íntima, profunda, sino digo "Aijal saidi al-Muhtar" respetable señor. Bueno, estos son todos comentarios respecto de algo que es hacer elogio de una persona y tener cuidado al hacerlo porque muchas veces podemos caer en la hipocresía, en el error, en elogiar a un corrupto o un opresor como dice el texto. Dice Hasran Al Basri, la Misericordia de Allah sea con él, el gran sufi que fue discípulo de Ali Ibn Abi Talib y de Hasan (P.) y que fue bendecido por el Profeta (BPDyC) porque era ahijado de Umm Salama una de sus esposas: "El que augure a un opresor larga vida habrá deseado que Allah sea desobedecido en la tierra", si yo auguro a un opresor larga vida habré deseado que sea Allah desobedecido en la tierra, porque en la medida en que quiero, deseo, que se perpetúe la opresión que es desobediencia a Allah habré caído en esa falta. Pero por otra parte la alabanza tiene peligros para el mismo alabado, primero porque producir soberbia y vanagloria, siendo ambos dos sentimientos aniquiladores, lo que segundo es que puede engreírse relajarse en su esfuerzo si es una buena persona, complacerse de sí mismo y disminuir sus buenas obras porque ya se cree logrado y en realidad nadie está logrado, todos están en caminos de realización, tienen realizaciones determinadas pero este mundo no tiene un grado perfecto final excepto con la muerte, los que mueren mártires, aún muriendo en su cama, como dice el Profeta (BPDyC) mueren mártires porque mueren en el Yihad Al-Akbar aunque mueran en su cama. Los que mueren mártires han logrado la plenitud mientras tanto están en ese camino y es posible que alguien crea que otro ya está realizado por completo, pero en realidad como el camino hacia Allah es infinito nunca la realización es total y absoluta excepto para el mártir que muere mártir. El elogio fuera de estos peligros que tiene, si se evitan esos peligros tanto en el que elogia como en el que es elogiado, no tiene ninguna maldad, no tiene ninguna objeción que hacérsele, inclusive dice, quizás sea necesario hacerlo en determinado caso, por ejemplo, ante un detractor de un creyente hay que defenderlo elogiándolo, ante alguien que ignora a un justo hay que introducirlo personalmente alabándolo, alabando sus virtudes, ante un juicio en que es sometido acusación algún creyente hay que por el contrario manifestar sus virtudes, etc. pero el punto principal es la buena intención. Además si yo no tengo buena opinión de otro es imposible que sea su amigo, peor aún que sea un discípulo de él, si yo no tengo buena opinión y soy discípulo de un Murshid, de un guía espiritual, soy un hipócrita, es preferible evitar esa enfermedad y para evitarla es preferible desvincularse de esa persona de buenas maneras.

Decía Alí (P.) cuando se lo alababa} "Allahumma, perdóname lo que ellos no conocen y no me culpes por lo que ellos dicen y hazme mejor de lo que ellos piensan de mí". No puede haber mejor dicho que ese. Perdóname lo que ellos no conocen porque el que alaba solo ve la parte buena de la otra persona, pero toda persona tiene pecados sino no estaría en este plano excepto Ali (P.) y los Imames y los Profetas, con ellos sea la Paz, pero como deber ante Allah Ta'ala a reconocerse mortal dice, perdóname lo que ellos no conocen ¿que es lo que le puede perdonar Allah a un perfecto como él, ma'sun impecable, con él sea la Paz, y no me culpes por lo que ellos dicen porque es posible que me equiparen contigo, dice. 'Cuantos equipararon a Ali (P.) por su perfección con Allah Ta'ala, lo divinizaron y hazme mejor de lo que ellos piensan de mí, es decir, es posible que el que alabe piense muy mal o piense bien pero todavía es posible que ese alabado sea mucho mejor, así que la cosa no es fácil, elogiar a otro es todo un problema, hay que estar muy precavido. Y el que alaba debe tener una buena intención, cerciorarse de lo que dice y no hablar más allá de lo que puede comprobar.

Dijo el Profeta (BPDyC) a uno que estaba elogiando a otro delante de él: "Desgraciado de ti, has dañado a tu amigo", en el sentido de que lo ha exaltado por encima de Allah. Y dijo (BPDyC): "Arrojad tierra al rostro de los aduladores", los aduladores, arrojad tierra, despreciadlos. Y dijo en el hadiz anterior a éste (BPDyC): "Si a alguien de vosotros le es imprescindible elogiar a su hermano, que diga aprecio a fulano, pero que no exalta a nadie por encima de Allah".

Bueno no se si he sido demasiado extenso y en algunas partes irritativo para algunos de ustedes. Mi función es no serles agradable en todo lo que me parezca que está mal y la función de la jutba es denunciar los vicios y hablar contra sí mismo, y contra los beneficios que uno mismo puede estar recibiendo de la vanagloria, de la vanidad de la falsedad, de los oropeles o de las cosas falsas, piénsenlo y cuando ustedes tengan que hacer una Jutba, hagan lo mismo, pónganse en la balanza, porque sino ninguna Jutba tiene ningún beneficio, por otra parte a Allah, exaltado sea, no le gusta la Jutba donde hay halago a la gente y tratar de congraciarse con ella sin decir la verdad. Cuando sientan en una Jutba que son aludidos aún sin la intención del que diserta de aludirlos a ustedes, siéntanse bien, porque están aprendiendo, como dijo Ya'far As-Sadiq (P.): "Amigo mío es aquel que me habla de mis vicios", no el que me alaba. Ual Hamdu lilahi Rabbil Alamin ua bihi nastaín... Siervos de Allah exaltemos a Allah, alabado sea, y bendigamos al Profeta (BPDyD) y pidamos a Allah la Bendición, la Misericordia, la Indulgencia y la protección, la provisión abundante de su provisión amplísima, porque El es Generosísimo, Misericordiosísimo. Siervos de Allah pidamos el crecimiento de nuestro ser, por Muhammad y su Descendencia Purificada, con ellos sea la Bendición y la Paz la capacidad para la Luz de Allah, el conocimiento, la virtud, la purificación, la buena intención, la higiene mental de todos los malos pensamientos. Siervos de Allah bendigamos al Profeta (BPDyC) y pidamos para su comunidad el bien en este mundo y la exaltación en el otro. Al mejor intercesor pidámosle su intercesión (BPDyC) el día en que se encuentren las almas ante su Señor y pidamos que el interceda por nosotros en este mundo y que muramos mártires en el Yihad Al-Akbar, el Yihad al Nafs, el Yihad de la purificación. Siervos de Allah, pidámosle a Allah Ta'ala ser elevados hacia los grados superiores a la hora de nuestra muerte y no permanecer en el Barzaj de los muertos sino entrar en el Paraíso de los mártires, como dijo el Profeta (BPDyC) junto al Paraíso más elevado está la cúpula de los mártires donde ellos penetran antes del Juicio Final y permanecen allí gozando de las realidades metafísicas hasta que su Señor los introduzca en Al Firdaus al Ala, el Paraíso elevadísimo, Subhana...

 

Prohibida su reproducción total o parcial sin citar las fuentes: "Centro de Altos Estudios Islámicos" www.senderoislam.net


Notas

[1] El Sagrado Corán

 

 

En Sección Artículos

La Ascensión (Mi´ray) de Profeta Muhammad (BPDyC)