Logo sendero

Jutbas (disertaciones)

 

 

"Revificación de las ciencias del Islam"
Obra Huyyatu Al-Islam Al-Gazali (Traducción, comentario y notas Sheij Alí Al-Husaini.)

 

Jutba Numero 004

Luego, siervos de Allah aquí presentes, continuando con la lectura del capítulo sobre el buen carácter y la disciplina del alma, sigue diciendo Al-Gazali:

En cuanto a la inclinación de uno hacia la sabiduría y al amor a Allah, exaltado sea, a su Conocimiento y adorarle a El, es como la inclinación hacia el comer y el beber, pues es determinada por la naturaleza del corazón y constituye una imposición del Señor, pero la inclinación hacia las exigencias del deseo es algo extraño a él, al corazón y contrario a su naturaleza. El sustento del corazón es solamente la sabiduría, el conocimiento "Marifa'" y el amor a Allah, Poderoso y Majestuoso, sin embargo, el corazón se aparta, del mandato de su naturaleza debido a alguna enfermedad que lo afecta, como afecta al estómago cierta enfermedad y este no desea comer ni beber a pesar de ser ambas cosas causas de su existencia. En consecuencia todo corazón que se incline hacia algo que no sea Allah, exaltado sea, no se libra de estar enfermo en la medida de su inclinación, excepto que ame dicha cosa, por constituir algo que lo ayuda a amar a Allah, exaltado sea y a atenerse a su Din, modo de vida y creencia revelado, en tal caso esto no indicará enfermedad alguna, por lo tanto, con esto sabe ya en forma conclusiva que el carácter bello es posible adquirirlo por la disciplina que consiste en soportar en un comienzo las conductas que emergen de él, de ese tipo de carácter bello, hasta que se concrete como naturaleza propia y esto constituye una maravilla de la relación que hay entre el corazón y los sentidos, me refiero al alma y al cuerpo porque los efectos de cada virtud o cualidad que aparece en el corazón dimanan hacia los sentidos hasta el punto de que estos no se movilizan sino en consonancia con ellos., es decir con las cualidades o virtudes del corazón. Así como es ineludible que cada acto que acontece a los sentidos eleve sus efectos hacia el corazón y la cuestión es circular, en fin queda verificado que los caracteres buenos, unas veces son por naturaleza y esencia, Fítrah, esencia primordial humana, otra por el acostumbramiento a los actos bellos y en tercer lugar por observar a los arquetipos humanos que generan buenas acciones y hacerles compañía, siendo ellos los compañeros de bien y los cofrades de la rectitud, porque la naturaleza emula a la naturaleza tanto en mal, como en bien, ambos sin exclusión, por eso el que manifieste en su favor los tres aspectos hasta convertirse en dueño de cualidades de nobleza, tanto por naturaleza como por acostumbramiento, como por aprendizaje, estar en la cúspide de la nobleza de carácter, y el que sea bajo por naturaleza y tenga por suerte tener por compañía a los del mal, aprender de ellos y así facilitársele las condiciones del mal hasta que se acostumbra a él, estar en la cima o abismo del apartamiento de Allah, Poderoso y Majestuoso y entre ambas categorías, habrá quienes discrepen en ellos estos aspectos, los de la naturaleza, el acostumbramiento y la compañía de otros, y cada cual tendrá su grado en el acercamiento y en el apartamiento a Allah, en la medida en que lo determinen sus cualidades y su estado espiritual. "El que haga como un tomo de bien lo percibirá y el que haga como un tomo de mal lo percibirá." (99: 7 y 8). "Allah no oprime y hace injusticia sino que por el contrario ellos a sus propias almas, o a sí mismos se oprimieron." (16: 33).

JUSTIFICACIÓN DE LA SUPERIORIDAD DEL MÉTODO PARA LA EDUCACIÓN DEL CARÁCTER

Ya conocemos por lo anterior que el equilibrio del carácter consiste en la salud del alma y que el desvío del equilibrio constituye dolencia y enfermedad en ella. Asimismo el equilibrio entre los humores del cuerpo constituye su salud, como el apartarse del equilibrio, su enfermedad. Tomemos al cuerpo como ejemplo y digamos: El ejemplo del tratamiento del alma para borrar las bajezas y el carácter denigrante en ella y la obtención de las virtudes y el carácter bello para ella es como el del cuerpo en su tratamiento para eliminar las causas de la dolencia en él y adquirir la salud y producirla en él, como asimismo lo que predomina en la naturaleza de los humores es el equilibrio y solamente el estómago por ejemplo adolece de detrimento por los percances en la alimentación, los gases y demás estados nocivos, del mismo modo. "Todo nonato nace equilibrado, con una esencia (Fítrah) sana y solamente son sus padres los que lo judaizan, cristianizan o lo mazdeizan", tradición atribuida al Profeta (BPDyC) muy conocida. Es decir a través del acostumbramiento y del aprendizaje se adquieren los vicios y así como el cuerpo al principio no nace perfecto sino que solo se perfecciona y fortalece con la crianza, la educación y la alimentación, del mismo modo el alma nace imperfecta, dispuesta a ser perfeccionada, pero solamente se perfecciona con la educación y la disciplina del carácter y la alimentación del conocimiento. Ual Hamdu lil-Lahi Rabbil Alamin ua bihi nastain...

Siervos de Allah, invoquemos a Allah en este día de Yumu'ah, el mejor día de la semana para invocarle, suplicarle, pedirle con sinceridad, pidamos bendiciendo al Profeta, exaltando su categoría, entre los mortales y en los cielos (BPDyC) por la Bendición, la Indulgencia, la Misericordia y la Protección de Allah y la provisión necesaria para nuestros días, para no depender de los opresores, para que nos asegure el Yánnah, nos proteja contra el Nar y nos otorgue el "juriin". Siervos de Allah, bendigan al Profeta y supliquen a Allah por el perdón de los pecados, yo ruego por el perdón de mis pecados y los vuestros.

SEGUNDA JUTBA

Luego, siervos aquí presentes, habíamos mencionado que la adquisición del buen carácter la compara Al-Gazali con la de la salud del cuerpo y que puede provenir de la naturaleza primordial, del hombre, la fítrah, que es lo más raro o puede provenir de la disciplina o el esfuerzo por la adquisición del buen carácter, la nobleza de la naturaleza, las virtudes y el borrar los vicios y los defectos, pero que ese esfuerzo pasa del soportar primero el sacrificio, digamos, o el peso de las acciones del buen carácter que son contrarias a veces a los desvíos que nos han impreso nuestros padres y la sociedad en nuestro carácter y por otra parte a lograr que esos actos, esas conductas que al principio se hacen con mucho esfuerzo, se hagan parte de nuestra naturaleza, por acostumbramiento, se conviertan en parte de nuestra naturaleza, digo, por acostumbramiento y lleguen a ser apetecibles pora nosotros es decir, placenteras para nosotros y actuar de otro modo aborrecible, ese es el planteo general que hace Al-Gazali, y agrega una tercera cuestión que es que la compañía de la gente de la rectitud, de la nobleza, nos inspira nobleza y la compañía de la gente del mal, como dice él, nos inspira los vicios y los defectos. Y entonces tendríamos así tres fuentes, nuestra fítrah, con sus propias condiciones y en la medida en que fue deformada o no por la educación social, digamos, socializada, luego, nuestro esfuerzo, nuestra capacidad para modificar y eliminar de nosotros todo desvío y eliminar los vicios, y adquirir las virtudes y por último la buena o mala compañía que tengamos, "dime con quien andas y te diré quien eres" dice un refrán. Otra de las cosas que Al-Gazali destaca es que así como el cuerpo nace en buenas condiciones, el alma también nace en la Fítrah y que el corazón no admite los vicios en realidad pero que se enferma, como se enferma el cuerpo y entonces es cuando adquiere vicios, bajezas, cosas denigrantes, pero que el corazón repulsa en realidad en principio todas esas cosas y que cuando lo podemos conducir hacia el bien, él va creciendo y fortaleciéndose hasta no dejar lugar a la posibilidad de imperfecciones, vicios, desvíos, bajezas, maldades. Por otra parte nos enseña el texto de Al-Gazali que tanto crece el cuerpo como el alma y que en el crecimiento está la clave de todas las cosas, y como al principio el crecimiento queda en las manos de los padres y de la sociedad, ahí se introducen los vicios, por lo general, mas en esta época, menos en las épocas anteriores, más en una sociedad como la que vivimos, menos en una sociedad islámica o islámica buena, hoy por hoy, todas estas ideas existen en este texto, y repito que el buen carácter no es para nada entendido como la capacidad de sonreír, sino que es entendido como la adquisición de las virtudes, por ejemplo la sinceridad, la entrega, la veracidad, la complacencia en Allah, el renunciamiento, la generosidad y demás virtudes, la simplificación o pobreza espiritual. Ahora, hay gente que por el contrario, debido a su hipocresía sonríe mucho, pero no tiene ninguna de esas virtudes, entonces sepan discriminar entre las personas.

Una de las ideas que también dan los textos es que la parte negativa que sería la tendencia a la concupiscencia y el deseo, concupiscencia es el deseo exagerado, extralimitado y la ira que sería la potencia negativa, la tarea constituida por estas dos cosas puede ser aprovechada para el lado del bien, digamos así, como en las artes marciales orientales, el ataque del enemigo puede ser aprovechado para fortalecer la defensa propia, y que no es necesario en nada eliminar esa parte irascible y concupiscible del ser humano, es decir del enojo, digamos así, de la ira y de los deseos, sino que por el contrario el Islam enseña, como método la educación de esa potencia que si se excede es negativa y que si se mantiene bajo el dominio de la potencia del Aql[1], del intelecto se transforma en positiva..

Por último una de las cosas que destaca este texto es que hay un proceso, un mecanismo circular entre los sentidos y el corazón, que todo lo que suceda en el corazón para la adquisición de las virtudes repercute en los sentidos y los sentidos son educados por esos avances del corazón en la adquisición de su perfección y son dominados por el corazón en la medida en que este se fortalece y por el contrario todo lo que suceda en los sentidos repercutirá sobre el corazón y si los sentidos avanzan, fuera del dominio del Aql, avanzan más allá del corazón puro, de la buena intención, etc., eso enloda, al corazón, pero todo esfuerzo por mantener los sentidos dentro de su propia dimensión, de su propia salud, es positivo para el fortalecimiento del corazón. Esto que dice Al-Gazali es la relación entre el interior y el exterior, entre el mundo y el alma, o el espíritu.

Recuerden que Allah Ta'ala, exaltado sea en el Sagrado Corán, nos enseña que el que haga como un átomo de bien lo percibirá y el que haga como un átomo de mal lo percibirá. Que la balanza de nuestro ser es absolutamente exacta, como la balanza del joyero, que hasta lo más mínimo pesa y registra, el que haga el bien como un átomo, lo percibirá y el que haga el mal, como un átomo lo percibirá. Y el versículo sigue: "Y Allah no es injusto con los hombres".

Y también nos enseña Allah en el Sagrado Corán, que Allah no oprime ni hace injusticia sino que por el contrario, los hombres se oprimen a sí mismos. El resultado de todo esto es que una buena parte de la vida espiritual consiste en la educación, en el aprendizaje y diríamos que una parte muy grande de la vida, que en definitiva sea a través de otro o sea por experiencia propia, no se consigue un buen nivel espiritual sino es a través de adquirir experiencias que nos van formando y nosotros encontramos que existe, que empieza a existir a través de la educación y del aprendizaje aquello que antes no existía y que esta es una verdadera maravilla, que la educación, el hecho de que uno reciba instrucción, el hecho de que se someta a un método de aprendizaje y de adquisición de conocimientos es en realidad el método maravilloso de hacer crecer el ser así como cuando uno se somete, digamos así a alimentarse, se somete a normas de alimentación para poder hacer crecer el físico y no olviden que lo más importante es la educación espiritual más que la educación física y que el hombre va a ser evaluado por su Aql, por aquello que consiga espiritualmente y no por lo que consiga físicamente. Y que en este mundo se pierden los dones físicos en definitiva, pero que lo que trasciende para el otro mundo, son las adquisiciones espirituales, aunque un buen físico ayuda a la adquisición de un buen espíritu. Desde muy antiguo ustedes saben que se dice: "Mens y corpore" mente y cuerpo, alma y físico, y que las dos cosas no pueden ser despegadas, desarticuladas, pero que lo más importante es el espíritu, es la mente, es el aprendizaje, es el conocimientos. Más que los ejercicios físicos, debemos atender en determinada etapa de nuestra vida, sobre todo, a los ejercicios espirituales. Con esto, en realidad el dicho latino dice: "Mente sana en córpore sano", con una pequeña modificación de mi parte.

Siervos de Allah, rueguen a Allah, yo ruego por el perdón de mis pecados y los vuestros. Bendigamos al Profeta y roguemos por su comunidad en este mundo y en el otro y por nuestra salvación. Subhana...

 

Jutba 005

Luego, siervos de Allah aquí presentes, siguiendo con la lectura de la obra de Al-Gazali en que enseña sobre la perfección del carácter, dice lo siguiente:

Y así como cuando el cuerpo está sano el médico no tiene otra ocupación que facilitar las condiciones que preservan la salud, la medicina preventiva, y cuando está enfermo su tarea es retornar la salud a él, asimismo es con el alma, si ella es íntegra, pura, disciplinada, es necesario que se esfuerce en preservarse y en atraer mayor potencia hacia ella, en adquirir más rectitud y si careciera de perfección y de pureza, es necesario que se esfuerce en atraer tales cosas hacia ella. Y así como la causa, que produce la dolencia no se cura sino con su contrario y si ella fuera de origen ardoroso, lo será con el frío y viceversa, así es con los vicios, que constituyen la enfermedad del corazón, su curación es con su contrario, pues la curación de la enfermedad de la ignorancia es con el aprendizaje, la de la enfermedad de la avaricia es con la generosidad, la de la enfermedad de la soberbia es con la humildad, la de la gula con el empeño en abstenerse de las apetencias y así como es ineludible soportar el amargor del remedio y la intensidad de la abstención de los deseos para la curación del cuerpo del enfermo, de igual modo es ineludible soportar el amargor del esfuerzo y de la paciencia para sanar de las enfermedades del corazón, pero aún más, ello es prioritario porque nos libramos de la enfermedad del cuerpo con la muerte, pero en cambio la enfermedad del corazón, Allah nos ampare de ella, es una enfermedad que perdura después de la muerte por siempre. En resumen, el método global para la curación de los corazones es adoptar el camino de lo contrario a todo aquello que el alma veda o a lo que ella se inclina. He aquí que Allah sintetizó todo ello en su Libro Poderoso, el Sagrado Corán, en una sola expresión diciendo, exalto sea: "Empero el que tema la categoría de su Señor y vede al alma de las pasiones, tendrá , pues, el Jardín como morada" (79:40) Y el principio importante en el esfuerzo es la plena decisión, pues cuando se resuelve uno a abandonar un deseo se facilita la aparición de ese deseo siendo esto una prueba de Allah, exaltado sea, para que optemos y es necesario entonces soportar y perseverar porque si uno acostumbra a su alma a abandonar su resolución, a ello se habitúa y así se corrompe, Allah nos exima de su corrupción.

JUSTIFICACIÓN DEL MÉTODO POR EL CUAL EL HOMBRE CONOCE SUS VICIOS

Sabe que cuando Allah, Poderoso y Majestuoso, quiere hacer un bien a su siervo, hace ver a este los vicios de su alma.

Al que tenga su visión espiritual penetrante, no se le escapan sus vicios y cuando los conoce recién puede curarse de ellos, sin embargo la mayoría de los seres ignoran los vicios de sus almas. Cada uno ve la astilla en el ojo de su hermano, pero no ve el leño en el ojo propio, el que quiera conocer sus propios vicios tendrá cuatro medios para ello. El primer medio es que se siente ante un maestro sagaz para ver los vicios del alma, observador de las más escondidas vanidades y engaños y que uno siga sus indicaciones en la lucha espiritual, esta es la situación del discípulo respecto de su maestro, de modo que este pueda darle a conocer los defectos de su alma, la del discípulo y el método de su curación. El segundo medio es que busque un amigo veraz, sagaz, cumplidor del Din, la Revelación islámica, y que ese amigo observe sus estados y acciones y que todo cuanto el amigo deteste del carácter de uno, de su conducta y de sus vicios, nos advierta de ello, así es como procedían los grandes conductores del Din[2], la fe islámica.

Omar decía: "Allah sea misericordioso con alguien que me haga ver mis faltas. Y preguntaba a Hudaifa diciéndole: "Tú eres el conocedor de los secretos del Mensajero de Allah (BPDyC) respecto de los hipócritas, ¿ves en mi alguna traza de hipocresía?". El a pesar de la grandeza de su poder y lo elevado de su categoría, pues era califa, de ese modo recriminaba su alma, por eso cuanto más amplio entendimiento tenga alguien y más elevada categoría tendrá menor engreimiento de sí mismo y será más recriminador de sí y más contento estará de la advertencia de otros sobre sus defectos, pero hoy la cuestión llegó a que el más odioso de los seres para nosotros es el que nos aconseja y nos hace ver nuestros defectos y es posible que esto sea una manifestación de la debilidad de nuestra fe. Sin duda que las malas conductas y los caracteres malos son como víboras y alacranes mordaces y si alguien nos advirtiera de que debajo de nuestra ropa hay un alacrán le daríamos gracias y nos alegraríamos de ello y enseguida nos abocaríamos a eliminar el alacrán matándolo, sin embargo su función es solamente contra el cuerpo y no perdura el dolor un día y el siguiente, por el contrario la herida del carácter denigrante es contra el núcleo del corazón y es de temer que perdure después de la muerte por siempre. A pesar de ello no nos alegramos del que nos advierte de esa herida ni nos abocamos a eliminar su causa, sino que por el contrario nos abocamos a enfrentar al advertidor con algo igual a lo que él nos dice espetándole: "Tú también haces esto y aquello" y nos ocupamos en la enemistad en contra suyo, en lugar de beneficiarnos con su consejo. Esto es verosímil que suceda por la dureza de nuestro corazón que es el fruto de la cantidad de nuestros pecados, pero el principio de todo ello está en la debilidad de la fe. Roguemos Allah, exaltado sea, por su merced y gracia, que nos inspire rectitud, que nos haga ver nuestros defectos y faltas, que nos ocupe en observarlas y nos facilite dar las gracias a quien nos hace observar nuestras maldades. El tercer medio es que conozcamos los vicios y los defectos propios por boca de nuestros enemigos, porque por esencia el enojo manifiesta las maldades y es posible que uno se beneficie mas de un enemigo aborrecible que le mencione sus defectos, que lo que se beneficia de un amigo hipócrita que lo alaba y elogia y le oculta sus defectos, pero sin embargo la naturaleza humana es innatamente desmentidora del enemigo y atribuye a la envidia lo que este dice, aunque el sagaz no deja de beneficiarse de lo que le dicen sus enemigos y por cierto las maldades propias nunca dejan de manifestarse en sus bocas. El cuarto medio es que uno se mezcle con la gente y todo lo que vea y que le resulte detestable, denigrante que haga la gente, él se lo atribuya también a sí mismo y pida cuenta a su alma de ello. Sin duda que el creyente es el espejo del creyente y por eso ve en los defectos ajenos los propios defectos y que se sepa que las naturalezas humanas son semejantes en ansiar las pasiones y todo aquello con que uno califica a otro, él mismo no está libre de provocarlo o aún algo mayor, o algo parecido. Que cada cual vigile su alma y que la purifique de todo lo que la denigra lo que denigra en otro, sería suficiente esto como enseñanza y disciplina porque si la gente omitiera todo lo que detesta en otros se ahorrarían de tener educadores. Esta situación, la de los tres últimos puntos es la del que está apartado de un maestro que le eduque, que le aconseje en el Din, modo de vida y creencias islámicas. En cambio el que lo encuentre, habrá encontrado al médico, que se apegue a él, porque él lo librará de su enfermedad. Ual Hamdul lil-Lahi Rabbil Alamin ua bihi nastain... Siervos de Allah, roguemos a Allah en este día de Yumu'ah propicio para el ruego de los creyentes de Allah. Roguemos a Allah en este día de Yumu'ah propicio para el ruego de los creyentes, el día en que fue creado Adán, en que será establecida la hora final, en que aparecerá el Mahdí (P.) y el día en que los cielos son abiertos en esta hora, la hora en que el sol culmina, o sea que está en la cúspide, en el cenit, son abiertas las puertas de los cielos para los creyentes y son abiertas las puertas de los infiernos para impíos. Siervos de Allah, roguemos a Allah, que nos facilite elevarnos hacia él y recibir sus mercedes y nos evite caer en aquello que él detesta y que es obra de los impíos, que sufren en el mundo una parte o como un adelanto de lo que sufrirán en el otro, así como el creyente goza en este mundo, un adelanto de lo que gozará en el otro. Siervos de Allah, roguemos a Allah, como lo hemos escuchado, por el perfeccionamiento de nuestro carácter, la superación de nuestros pecados, de nuestras faltas, de nuestros defectos, de nuestras maldades, y para que Allah por la intercesión del Profeta (BPDyC) nos de en este día a todos los musulmanes sin excepción el bien y para aquellos que no lo son, que no son musulmanes, para que les abra una puerta hacia el Islam, porque es la única solución para la situación de la gente en este mundo. Subhanna...

SEGUNDA JUTBA

Luego, como hemos podido escuchar, el texto compara el cuerpo con el alma y la enfermedad del cuerpo, con la enfermedad del alma. En principio, dice que la enfermedad del cuerpo es pasajera y se termina en todo caso con la muerte, pero que la enfermedad del alma traspasa más allá de la hora de nuestra muerte y que debemos curarnos de ella mediante la purificación de nuestra alma por el esfuerzo y a través de diversos medios que él nos menciona.

En general hay que empeñarse en lo contrario de lo que veda o hacia lo que está inclinada el alma. El ego veda el bien y se inclina hacia los goces extremos.

Veda el bien en qué sentido, en el sentido de que todo aquello que le cause esfuerzo trata de evitarlo. Todo aquello que la modifique trata de no hacerlo, omitirlo y por el contrario, todo aquello que la satisface, trata de realizarlo, en todos los aspectos de la vida diaria, en la comida, en la bebida, en el sueño y en los demás aspectos de la vida diaria.

Entonces, si la enfermedad del corazón es la ignorancia debemos esforzarnos en el aprendizaje. El aprendizaje es su contrario. La avaricia, debemos esforzarnos en la generosidad, la soberbia en la humildad, la gula en abstenernos de las apetencias y esto nos traerá problemas, el problema de tener que soportar esos remedios y tener que perseverar en la curación. Pero siempre hay un punto en que se llega, en el cual se ha superado ya la dolencia, el defecto, la imperfección.

Dice Allah Ta'ala, el que tema la categoría de su Señor, es decir la jerarquía de su Señor, el Poder del Señor, etc. y vede al alma de las pasiones. En árabe pasión se dice "Haua", y lo mismo se dice del aire, tiene la misma raíz, es decir de las vanidades, de lo vacío. Tendrá pues al Jardín como morada.

Es importante que una vez tomada la decisión no nos debilitemos, si nos decidimos a combatir un defecto es necesario practicar con esfuerzo la virtud contraria y no debilitarse porque cualquier debilitamiento lleva al abandono y a la corrupción.

Cita el texto, parafraseándolo, un hadiz del Profeta (BPDyC) que dice que cuando Allah quiere hacer un bien a su siervo le hace ver los vicios de su alma y destaca Al-Gazali que nadie quiere ver esos vicios, en realidad quiere ignorarlos, mas bien, pero hay diversos medios por los cuales podemos llegar a ellos. El primer medio, como ustedes saben es adoptar una Yama'ah y tener un maestro que nos vaya enseñando del Din del Islam y en el mismo transcurso del Din es como se va uno mirando a sí mismo, en el mismo transcurso, quiero decir en la misma práctica del Dín es que se va mirando uno a sí mismo y va observando sus propios defectos va cambiado, ha cambiado un poco, ha cambiado mucho, pero ha cambiado y eso es lo más importante, que los cambios en la acción, derivan en cambios, en modificaciones en el corazón, en el alma, en el espíritu del individuo. Ahora bien, sin embargo este medio, muy importante en el Islam es escaso y existen otros medios sociales en el sentido de que no necesita uno adscribirse a una "yama'ah", una comunidad determinada sino que vive dentro de la sociedad, esos medios sociales pueden ser un amigo veraz, sagaz, cumplidor del Din, dice que nos observe, nos advierta de nuestros errores. Al Gazali cita a Omar, pero también Ya'far As-Sadiq (P.) dijo: "Mi amigo es aquel que me advierte sobre mis defectos y no aquel que los oculta", que es lo mismo que él cita sobre Omar. Y termina diciendo que en definitiva quien tenga más entendimiento y se haya elevado más en conocimientos espirituales tenderá menos, a engreírse, ensoberbecerse, se recriminará más, verá más su imperfección y agradecerá a quien le advierta algún defecto. Pero, como advierte también el texto, hoy por hoy, en aquella época, estamos hablando prácticamente de mil años, podemos hablar de hoy también, el hombre toma a mal la advertencia de sus defectos. En el caso del maestro está obligado a decirle los defectos y las deficiencias a sus discípulos, en el caso del discípulo, advertirse entre sí los defectos con amabilidad, en el caso de los amigos a ser sinceros unos con otros porque si no hay verdadera amistad.

Y hay otros medios. Dicen que un tercer medio es que nos aguantemos que nuestros enemigos nos digan nuestros defectos, pero la mayoría de la gente va a atribuir lo que dice su enemigo -dice- a la envidia, a la enemistad, aunque el sagaz, la persona perspicaz, la persona inteligente va a analizar si realmente su enemigo está diciendo la verdad o está diciendo alguna mentira, y si él es sincero consigo mismo y encuentra que su enemigo realmente no lo está difamando sino que está diciendo aquello que existe en uno, lo va a tratar de aprovechar, inclusive de sus enemigos, va a tratar de aprovechar de sus enemigos lo que le dicen. Otro medio es en la convivencia con la gente, mirar lo que no nos gusta de esa gente y antes de atribuírselo a ellos atribuírnoslo a nosotros mismos y decir, bueno, esta gente hace tal y tal cosa, pero realmente yo qué hago, yo realmente caigo en ese mismo defecto o no caigo en ese defecto.

Al Gazali termina con algo muy importante que es que las naturalezas humanas son semejantes, son similares, y entonces en realidad los defectos que tenemos, como ustedes recordarán, en China el emperador hacía anualmente un concurso de arte y los chinos son muy hábiles en el diseño, en el arte, en la pintura, y el premio consistía, no en dárselo al artista, sino al crítico del artista, de manera tal que durante un largo tiempo, durante todo un año, se mantenían las obras de arte a la vista de la gente, del pueblo y las obras iban siendo descalificadas en la medida en que la gente criticaba sus defectos. Un año hubo una obra que no pudo se criticada por nadie y se mantenía y estaba por cumplirse el último día en que el artista recibiría su premio por que no había podido nadie descalificar su obra, o si alguien venía hasta último momento, digamos, y podía notar en la obra un defecto, le era dado el premio a aquel que había descubierto el defecto. En el último instante viene un jorobado y se pone delante de la obra y la empieza a observar atentamente, se trataba de un árbol encima del que había un gran pájaro, como esos dibujos chinos tan particulares, tan propios de ellos, y el jorobado dijo acá hay un defecto. Todo el año había pasado la gente en fila delante de la obra, habían descalificado a todas las demás, menos a esa, porque era perfecta y él dijo: aquí hay un defecto, entonces el emperador le preguntó: "Bueno justifica, cual es el defecto?". Dice: "Que ese pájaro es demasiado grande para que la rama se mantenga tan erecta, debería haberse encorvado". La rama estaba demasiado erecta, tendría que haberse encorvado más porque el pájaro era demasiado grande. Entonces le preguntó el emperador "Ha pasado toda la china por acá y nadie se dio cuenta ¿cómo te diste cuenta tú?" ¿Cómo se dio cuenta el jorobado? tenía ese defecto. Uno observa en los demás los defectos en realidad que puede observar en sí mismo. Así que es prioritario que uno se cure del defecto y después cuando lo observe, lo observará como habiéndolo superado y aconsejará a la gente para que lo supere y será humilde mientras uno tenga ese defecto y no lo pueda superar y es testigo de que no lo puede superar, será misericordioso con los demás, no estará achacándoselo a los demás cuando uno lo tiene.

Y dice Al-Gazali, para terminar, que el creyente es espejo del creyente y lo que ve el creyente en el creyente es lo que él mismo tiene, esta es la clave del asunto y si cada uno omitiera lo que ve en los demás no se necesitaría ningún maestro. Con esto terminamos, "alhamdu lil-Lah".

Siervos de Allah roguemos por esa práctica por ese modo de vida, por esa conducta y creencia que se llama el Din del Islam y bendiciendo al Profeta (BPDyC) demos gracias a Allah por la merced del Islam, Siervos de Allah, rueguen a Allah por el perdón de los pecados, yo ruego por el perdón de mis pecados y los vuestros, Allah ordena la justicia, el bien, la caridad para con los parientes y veda la corrupción, la rebeldía, y la maldad, os advierte, quizás, así os persuadáis. Subhanna...

 


Jutba 006

Siguiendo con la lectura del capítulo sobre el carácter de la obra que estamos traduciendo dice:

EXPOSICIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DE LAS SEÑALES DEL BUEN CARÁCTER

Sabe que todo ser humano es ignorante de sus propios defectos, por lo cual cuando se esfuerza a sí mismo mínimamente para abandonar las maldades de la rebeldía es posible que crea de sí mismo que ya ha disciplinado a su alma, ha perfeccionado su carácter y ya no le es necesario esforzarse más. Es imprescindible pues explicar las señales del buen carácter para no caer en aquel error.

Sin duda que el buen carácter es la fe y el mal carácter es la hipocresía.

Allah, exaltado sea ha mencionado en su libro, el Sagrado Corán, las cualidades de los creyentes y de los hipócritas, que son en resumen el fruto del buen carácter y del mal carácter respectivamente, citaremos una síntesis de ello para conocer los signos del buen carácter.

Dice Allah, exaltado sea

Son salvos los creyentes que en sus oraciones se humillan a sí mismos y que rechazan de sí las vanidades y obscenidades y que realizan de suyo el zakat (la contribución obligatoria) y que preservan su sexo, excepto en cuanto a sus esposas y lo que posean sus diestras, de lo cual por cierto no serán reprochados, los que ansíen mas allá de esto serán los transgresores y los que son cumplidores de sus juramentos y promesas y los que son puntuales en sus oraciones, estos son los herederos que heredarán al Firdaus, es decir el Jardín más elevado y céntrico, donde ellos se eternizarán" (23: 1-12).

Y dice Allah, Poderoso y Majestuoso, describiéndolos "Los arrepentidos, los devotos, los alabantes, los ayunantes o combatientes, los que se inclinan, los que se prosternan, los que ordenan el bien y vedan el mal y los que observan los mandatos y prohibiciones de Allah, albricias Muhammad con el Jardín a los creyentes." (9: 112).

Y dice, Poderoso y Majestuoso "Solamente son creyentes los que cuando se recuerda a Allah se estremecen sus corazones y cuando se les recitan sus signos (o versículos) le acrecientan en fe y se encomiendan a su Señor. Los que elevan la oración y donan de lo que les hemos provisto, estos son los verdaderamente creyentes, tienen jerarquías o grados ante su Señor, Indulgencia y una provisión generosísima" (8: 2 y 3).

Y dice, exaltado sea: "Los siervos del más Misericordioso, son los que marchan por la tierra humildemente y cuando los ignorantes les dirigen la palabra responden: ­¡Paz!" (25: 63)

Así, pues, al que le resulte equívoca su situación, no sabiendo si es o no creyente y por lo tanto de buen carácter que se compare a sí mismo con estos versículos. Encontrará todas las cualidades mencionadas es signo de buen carácter y carecer de todas es signo de mal carácter. Encontrar algunas, no otras sólo indicarán que existen algunas y no otras y entonces que se empeñe en lograr las que carece y en preservar las que tiene. El Mensajero de Allah (BPDyC) caracterizó a los creyentes con cualidades varias e indicó, con todas ellas el buen carácter. Dijo (BPDyC): "El creyente quiere para su hermano creyente, lo que quiere para sí mismo.

Y dijo (BPDyC): "El que crea en Allah y en el Día Final que honre a su vecino". Ambos hadices o tradiciones aparecen en Bujari como una sola diciendo: "El que crea en Allah y en el Juicio Final que honre a su huésped. El que crea en Allah y en Día Final que no dañe a su vecino. Y el que crea en Allah y en el Día Final que estreche el parentesco.

Y dijo (BPDyC): "El que crea en Allah y en el Día Final que diga lo bueno o que se calle,

Y afirmó (BPDyC) que las cualidades del creyente son el buen carácter, diciendo: "El creyente más cumplido en la fe es el de buen carácter".

Y dijo (BPDyC): "Dos que se congregan en asamblea solamente lo hacen bajo el amparo de Allah, Poderoso y Majestuoso". No le es lícito a ninguno de ambos decir a su hermano de fe lo que él mismo detesta oír". En Muslim sólo figura el hadiz así: "Congregarse en asamblea es posible solamente por confianza" lo cual no transmite el rico contenido que menciona Al-Gazali. Lo principal que prueba el buen carácter es la paciencia ante el daño y el soportar las contrariedades. Se cita que el Mensajero de Allah (BPDyC) estaba cierta vez caminando y lo acompañaba Annas. Entonces lo alcanzó un beduino y le empezó a tironear de la ropa fuertemente. El Mensajero de Allah (BPDyC) vestía una túnica de nayrán. Una localidad de Arabia, de cuello griego. Contó Annas que el beduino lo tironeó hasta que vi el cuello del Mensajero de Allah (BPDyC) dañarse por el cuello de la túnica, debido a la tenacidad del tironeo. Dijo el beduino: "Muhammad, dame de la riqueza de Allah que tú tienes". Entonces el Mensajero de Allah (BPDyC) se volvió hacia él y se rió y luego ordenó darle.

Y cuando los de Quraish, la tribu del Profeta (BPDyC) llegó al colmo de perjudicarlo expresó: "Allahumma (Dios mío) perdona a mi pueblo porque realmente no conoce".

Se le preguntó a Al Anas Ibn Kais: "¿De quién aprendiste la templanza?". Respondió: "de Kais Ibn Azim". Se le reiteró: "¿Y hasta donde alcanzó su templanza?" Respondió: "Mientras él estaba sentado en su casa, entró una doméstica que él tenía con un asador conteniendo asado, entonces se le cayó el asador de la mano y dio contra un hijo pequeño de Kais, el que murió a consecuencia de ello. La doméstica se desesperó pero él le dijo: "No tengas miedo, Tú eres libre ante Allah, exaltado sea", es decir la liberó de la servidumbre en su casa.

Y se cuenta que Ali Ibn Abi Talib (P.) llamó a un muchacho que le servía y este no le contestó y lo llamó por segunda y tercera vez sin que le contestara, entonces fue hacia él y lo encontró acostado. Le preguntó: "¿No has escuchado muchacho?" Le respondió: "Claro que sí,". Reiteró Ali (P.): "¿Que es lo que te impidió contestarme?". Dijo el muchacho: "Estoy seguro de que no me castigarás y por eso holgaba‚". Le dijo Ali (P.): "Vete, tú eres libre ante Allah, exaltado sea." Estas son almas que se hicieron sumisas por la disciplina y así se perfeccionó su carácter, purificaron su interior del engaño, el odio y el rencor y tuvieron como fruto la conformidad con todo lo que Allah, exaltado sea les destinó. Tal es la cúspide del buen carácter, por lo tanto, el que no hallé en sí mismo estos signos, es necesario que no se ilusione consigo mismo creyendo que su alma posee el buen carácter, sino que por el contrario es necesario que se empeñe en la disciplina y en el esfuerzo hasta alcanzar el grado del buen carácter, que por cierto es un grado elevado al que no alcanzan más que los próximos a Allah, los veracísimos. Ual Hamdu lil-Lahi Rabbil Alamin ua bihi nastain... Siervos de Allah, roguemos a Allah en este día de Yumu'ah por el perdón de nuestras faltas, nuestros pecados, nuestras maldades, por la bendición de Muhammad (BPDyC) y la bendición de su comunidad para que nuestros asuntos mejoren, aquellos que tienen algún problema, para que se solucionen y para que Allah nos preserve contra todo mal

Subhanna...

SEGUNDA JUTBA

Dice el texto que el buen carácter es la fe y el mal carácter es la hipocresía. Es todo lo que tendríamos que saber, en realidad, de lo que hemos leído y tenerlo bien presente. Por lo tanto hay una diferencia grande entre lo que se dice en el Islam y lo que la gente supone que es el buen carácter. El buen carácter es la fe y está descrito el creyente en el Sagrado Corán bajo diferentes atributos como ustedes han escuchado en la sura de "Los creyentes", son humildes o se humillan en las oraciones, evitan la vanidad y la obscenidad, dan el zakat, preservan su castidad, cumplidores en juramentos y promesas, puntúales en las oraciones.

Luego dice los arrepentidos, los devotos, los alabantes, los que ayunan o combaten espiritualmente y prácticamente. Ordenan el bien y vedan el mal, esta es esencialmente una tarea del creyente, porque el no creyente y el hipócrita, el hipócrita justamente hacen lo contrario, ordena el mal y veda el bien. En todos los aspectos de la vida y los que observan los mandatos y prohibición de Allah. Y luego, finalmente, una condición interior muy importante, los que cuando se recuerda a Allah se estremecen sus corazones y si se les recitan sus versículos acrecientan su fe. Los que dan en caridad.

Y cuando los ignorantes se dirigen a ellos, ellos lo tratan, diciendo: "¡Paz!", es decir son diversas manifestaciones o respuestas que da el creyente a los impíos, pero siempre predominando el concepto de la paz.

Después Al Gazali, con mucho tino dice, bueno el que considere que su situación ya está perfecta, que ha llegado al buen carácter, que trate de ver si realmente cumple con todas estas condiciones que dice en las aleias, los versículos sobre los creyentes y si no lo encuentra en sí mismo, entonces que no se considere de buen carácter. Claro, nadie va a encontrar todas, excepto los Profetas y los justos de muy elevada categoría, ni va a encontrar ninguna a menos que sea un hipócrita consumado, seguramente va a haber algunas y cuanto más acreciente en eso, más se perfeccionará su carácter. Después menciona los hadices, del cual el más importante es el siguiente: "El creyente más cumplido en la fe, es el de buen carácter", es decir el que ha llegado a sanear su naturaleza, a perfeccionar su ser, mediante las cualidades nobles y a superar las maldades.

Como ustedes habrán visto en muchos hadices, el Profeta (BPDyC) aconseja mucho el trato con el vecino y esto debido a que esto tiende a la armonía social, al estado de paz y de mutua colaboración entre los seres humanos. Y una de las cosas que se rompen en la sociedad, cuando se corrompe es esa, la armonía entre los vecinos y podemos nosotros comprobar en cualquier consorcio que la gente que vive en un mismo edificio no se trata bien, en nuestro país y que esto es una de las causas sutiles, digamos, que no aparecen en los diarios y que nadie, por lo general comenta, del malestar social que hay en muchos países, la gente no es solidaria, no colabora, mas bien trata de ocultarse egoístamente, digamos así para no comprometerse y estos son rasgos del carácter fuertemente condenados por el Sagrado Corán, por los hadices del Profeta (BPDyC). También aconseja el Profeta (BPDyC) que cuando uno se congregue con otro, aunque sean dos, sepan ambos que están bajo el amparo de Allah, Allah es el que une a los seres humanos, cuando ellos están en asamblea, pero comparen esto con las asambleas humanas que se están produciendo en la actualidad, por ejemplo en el Congreso de la Nación. En realidad, el acto de congregarse para hablar sobre la Paz, para hablar sobre el bienestar común, es un acto de devoción para el Islam. Por eso dice están en la confianza o en el amparo de Allah, aunque sean dos que están para eso, y dice: "No le es lícito a ninguno de ambos decir a su hermano lo que él mismo detestaría oír". es decir ese es un momento sagrado que se ha reunido en el amor de Allah y que no debe interferir entre ellos ninguna palabra grosera o negativa, sino aquellas que están dirigidas al bien común, al bien de ambos o al bien de la gente.

Dice Al-Gazali: "Lo principal que prueba el buen carácter es la paciencia ante el daño y el soportar las contrariedades".

Recuerden el ruego del Profeta (BPDyC) cuando en lo máximo, de la persecución y la maldad por parte de Quraish en su contra, exclamó: "Allahumma, perdona a mi pueblo porque realmente no conoce". Es decir él (BPDyC) puso el asentó, en que la maldad es producto de la ignorancia, pero la maldad, digamos del ignorante, no es la maldad del hipócrita, el hipócrita es el que conoce y además procede mal, es maligno en su proceder, por eso es más condenable, mientras que la maldad del kafir "Standard", el kafir medio, es una maldad producto de la ignorancia, en realidad, y no olviden que también entre los creyentes en la medida en que ignoran son malignos y se atribuyen unos a otros actos de maldad y piensan mal unos de otros, y piensan que los engañan y se los estafa, y eso deben superarlo, el creyente que piense del creyente que lo está engañando, lo está estafando, no ha variado para nada, puede ser impío también, porque es el pensamiento normal entre impíos. Y el creyente que incite a otro creyente a eso, a pensar tan mal, es un hipócrita, es más que un impío, porque está derramando cizaña en cualquier comunidad, en la nuestra o en cualquiera otra en que haya creyentes, por eso tengan cuidado de los malos pensamientos sobre la base de la fantasía y la ignorancia, que no tiene ningún fundamento y traten de tener buenos pensamientos unos acerca de otros. Por otra parte no se puede imputar el mal a nadie mientras no se tenga una prueba, eso tanto vale para la justicia, como para la comunidad de los creyentes, es maligno decir: "Pienso que fulano de tal hizo tal cosa, pensando en tal otra cosa o teniendo por intención tal cosa..." Si tienen la prueba de que esa persona es un delincuente entonces quizás tengan razón, porque dice el Sagrado Corán; "La mayoría de las conjeturas no son más que maldad y suciedad, la mayoría.

Una de las características del buen carácter es la templanza. La templanza en lengua popular sería "no enojarse mucho" o sea en lo posible estar en el medio y no en los extremos y es una virtud que ayuda a todas las virtudes, la templanza "al hilm", y se llama también prudencia y se traduce también como prudencia y se traduce también como compasión hacia los otros seres, porque en realidad el templado se compadece con otros, se pone siempre en lugar del otro y dice: "Si actuó de tal manera debe ser por tal cosa, y una característica de la no-templanza es nunca asumir, digamos, la situación de otra persona y siempre estar criticando a los demás pensando que deben actuar perfectamente y no es así, porque si uno actuará perfectamente tendría derecho a exigir del otro que actúe perfectamente y en realidad, si alguien actuó perfectamente en este mundo, fueron los Profetas y en especial Muhammad, con ellos sea la Bendición y la Paz y con él y su Descendencia, pero ¿exigieron de los demás la perfección? quiere decir que inclusive el que se perfecciona en grado sumo aumenta en tal medida la templanza, es decir la moderación, que está en una actitud compasiva hacia los demás seres y los justifica setenta veces, como dice el hadiz antes de acusar.

Y acá hay un defecto en la exposición de Al-Gazali que al referirse a Ali Ibn Abi Talib (P) dice que él se perfeccionó por la disciplina, riada, ejercitación, y así, dice, pleno su carácter, como nosotros sostenemos Ali Ibn Abi Talib y los demás Imames tienen por designio divino una perfección de carácter, a partir del nacimiento, igual que el Profeta (BPDyC) y están purificados, son "masumun", son "masumin", o sea impecables, debido a la perfección de su carácter, sin necesidad de esfuerzo. Como Al-Gazali no tenía esta creencia, aunque llegó a estar muy cercano en el final de sus días a nuestras creencias y sostenía más nuestras creencias que otras, como se sabe por sus obras, entonces acá, es una obra, digamos, de unos 20 años antes de su fallecimiento, digo, en esa obra todavía pone como ejemplo a Ali (P.) de la perfección del carácter mediante el esfuerzo espiritual. En realidad no es así, pero de todos modos todo lo que dice en este capitulo es sumamente aprovechable, como ustedes van a ver en la Jutba que viene que va a tratar sobre la educación de los hijos en el buen carácter ya desde muy pequeños.

Al Hamdu lil-Lah Siervos de Allah bendigamos al Profeta (BPDyC) pidamos a Allah en este día, en esta hora, en este momento, que nos bendiga, nos de su misericordia, su indulgencia, su perdón, Allahumma, danos el indulto de nuestras maldades, nuestros pecados, Allahumma perfecciona nuestro carácter, Allahumma elévanos hacia Tí en un grado elevadísimo, Allahumma facilita el momento de nuestra muerte, el paso de este mundo al otro, Allahumma danos una tumba amplia y luminosa o aún más te pedimos el Yánnah sin el paso por el mundo de los muertos. Allahumma bendice, otorga Tú paz y Tus gracias a Muhammad, y su Descendencia, Allahumma danos un conocimiento que borre en nosotros todo error, toda maldad, todo odio, todo rencor, Allahumma toda ignorancia, Allahumma danos un conocimiento del Profeta y del Sagrado Corán que nos eleve hacia tí, nos haga lograr Tú complacencia (BPDyC) Allahumma y danos un conocimiento de Ti y de nosotros mismos, por el cual no podamos nunca más volver hacia atrás, hacia nuestras maldades, hacia nuestra ignorancia, hacia nuestra imperfección, Allahumma te pedimos la bendición para el Profeta (BPDyC), la bendición para su comunidad en este mundo, la bendición numerosa, abundante, tanto como hay astros en el cielo para los Imames de su descendencia, con ellos sea la bendición y la paz, en especial para el Mahdí, el conductor espiritual de nuestra época y nuestro maestros con el sea la bendición y la paz y con los ancestros que le precedieron. Allahumma te pedimos para la comunidad de Muhammad, para sus enfermos, para sus muertos, para los débiles de ellos, para los perseguidos, para los indigentes, para todos ellos que los auxilies, los protejas, les des satisfacción a sus problemas, les des Tú victoria a aquellos que se enfrentan con el "kufar" en el campo de batalla, Allahumma y para nosotros que hacemos nuestro propio enfrentamiento en otro orden, en el orden sutil, en el orden espiritual, te pedimos la victoria para "yihad el Akbar" para el gran combate espiritual. Allahumma bendice, otorga Tú paz y Tus gracias a Muhammad y su descendencia, en especial al Imam de la época. Allahumma determina nuestros asuntos, de acuerdo a su directiva, a su dirección, a su conducción. Allahumma y eleva nuestro conocimiento gracias a su presencia, a su inspiración, a su asistencia en todos nuestros asuntos, Allahumma inspíranos palabras y hechos en nuestra vida y no dejes que ningún otro tenga poder sobre nosotros mas que Tú. Allahumma haznos depender de Ti solamente, ni de nosotros mismos y menos aún de los opresores. Allahumma bendice y otorga Tú paz y Tus gracias a Muhammad y a su Descendencia, Allahumma aumenta nuestra capacidad para Tú Luz. Allahumma no nos abandones a nosotros mismos ni a otro que Tú, Allahumma y danos la victoria sobre los opresores. Allahumma haz por la bendición del Profeta, por su intercesión, que en esta tierra nueva florezca el Islam y que abunden los buenos musulmanes y que el pueblo conozca el Sagrado Corán y la sunna del Profeta (BPDyC) y al Iman de la época (P.) Allahumma y danos autoridad y fuerza para realizar esa tarea. Allahumma otorga Tú Paz y Tú Gracia a Muhammad y su Descendencia y danos el anhelo de nuestro corazón. Allahumma te pedimos que respondas a nuestro ruego, que perfecciones nuestro ruego, aquello que no sabemos rogar no lo inspires y danos aquello que no sabemos pedirte pero que necesitamos para lograr Tú Complacencia. Allahumma Bendice, otorga Tú Paz y Tú Gracia a Muhammad y a su Descendencia. Subhanna...

 

Jutba 007

Continuando con la traducción de Al-Gazali, veamos ahora la exposición del método para la disciplina de los niños en la primera etapa de su crecimiento y la manera como se los debe educar y perfeccionar su carácter.

Sabe que el método para la disciplina de los niños es de los asuntos más importantes y más asentados.

El niño es un depósito sagrado para sus padres y su corazón puro es una piedra preciosa, inocente, libre de tallado y de forma. El admitirá todo lo que se cincele y adoptará todo hacia lo cual se inclinare. Si se lo acostumbrara al bien y a realizarlo, crecerá de acuerdo a ello y será feliz en este mundo y en el más allá y en tal caso sus padres serán socios de él en el premio, así como todo quien le haya enseñado y educado. Y si se lo acostumbrará al mal y fuera abandonado como se abandona a las bestias, será desgraciado y perecerá y la responsabilidad pesará sobre las espaldas de los que lo tuvieron a cargo.

Dice Allah, exaltado sea: "Creyentes, preservaos a vosotros mismos y a vuestras familias de un fuego cuyo combustible serán las gentes y las piedras" ( : 6). Por más que el padre proteja al hijo del fuego de la tierra para que no se queme, que lo proteja del fuego del más allá es prioritario y tal protección es que lo eduque y discipline, que le enseñe las virtudes del carácter y que lo cuide contra las malas compañías.

No debe acostumbrarlo a la molicie, al goce cómodo, ni debe hacerle amable el lujo y las comodidades de la abundancia, porque en tal caso su hijo cuando crezca perderá su vida buscando tales cosas, por lo que perecerá eternamente. Por el contrario es necesario que lo controle desde el principio, no sirviéndose para acunarlo y darle el pecho sino de una mujer buena, que observe el Din, (modo de vida bueno) y que se alimente de lo lícito.

Cuando su padre vea en el hijo señales de discernimiento es necesario que extreme su control. Lo primero que observará es la manifestación de los primeros rubores. Si el niño empieza a ser pudoroso y se avergüenza dejando de lado algunas acciones, ello será por la aparición en él de la luz del intelecto. Estos anuncios indicarán un carácter equilibrado y un corazón puro, el niño avergonzado no debe ser desatendido, sino que por el contrario se aprovechará su pudor y discernimiento para educarlo, si es el caso de que lo dominara la glotonería por comer, se lo debe educar al respecto, por ejemplo, que solo tome la comida con su derecha y que pronuncie "Bismil-Lahi Rahmanir-Rahim" al hacerlo y que solo coma de lo que está más cerca suyo, que no se precipite a tomar de la comida antes que otro y que no fije la mirada en ella ni en quienes están comiendo. Que no se apure en comer, que complete bien el masticado y que no encadene sin interrupción los bocados, que no manche sus manos ni su ropa. Que lo acostumbré en algunas ocasiones a pan sin nada que lo acompañe, para que no espere indefectiblemente otra comida con el pan. Se debe censurar ante él la abundancia en el comer asemejando a los que comen mucho con las bestias, de modo que sea despreciable para él el niño que come mucho y que sea elogiable el niño educado que come poco. Se le debe hacer amar el preferir a otros en la comida que a él le guste y a preocuparse poco por la comida. Debe conformarse con la comida modesta, cualquiera sea. Se le debe hacer gustar la vestimenta que no sea colorida ni de seda y que le quede asentado que tal es el uso de las mujeres y de los afeminados y que los hombres las desprecian. Esto se le debe repetir y cuando vea en un niño una vestimenta de seda o coloreada es necesario que lo rechace y lo denigre.

Se lo cuidará de juntarse con los niños que han sido acostumbrados a la molicie, a la abundancia y a vestir de lujo y a juntarse con los que lo alientan a ello, porque el niño tanto como sea descuidado en su crecimiento mayormente se convierte en alguien de bajo carácter, es decir mentiroso, envidioso, ladrón, murmurador, impertinente, indiscreto, burlón, engañador y desvergonzado y preservarlo de todo ello sólo es posible por la buena educación.

Luego, debe ocuparse en la escuela aprendiendo el Sagrado Corán y los hadices o tradiciones adecuados, las narraciones acerca de los piadosos y sus situaciones y estados, para que se implante en su alma el amor a los justos pero debe evitársele los poemas que mencionan la pasión y a las gentes así, porque ello implanta en el corazón de los niños las semillas de la corrupción. Además cuando aparezcan en el niño una conducta buena y un acto noble, debe ser honrado y recompensado por ello, con aquello que lo alegrará y lo alentará y debe ser elogiado ante la gente. Pero cuando proceda de modo contrario, en algunas circunstancias y por una sola vez es necesario no tenerlo en cuenta y que no se lo ponga en evidencia ni se le descubra aunque no se debe demostrarle que pueda figurarse que alguien pueda atreverse a lo mismo que él hizo, especialmente cuando el niño quiere velar y se esfuerza por ocultar lo que hizo. Si se le manifiesto que ello otro lo hizo, es posible que esto promueva su atrevimiento hasta el punto de no importarle que sea público. En tal caso, si por segunda vez reincidiera, se le debe recriminar en la intimidad (es decir en secreto) y agravarle lo que ha hecho diciéndole: "Cuidado en adelante con volver a hacer lo mismo y que se sepa y que te denigres ante la gente". Ual Hamdu lil-Lahi Rabbil Alamin ua bihi nastain... Siervos de Allah rueguen en este día de Yumu'ah, yo ruego por el perdón de mis pecados y los vuestros.

SEGUNDA JUTBA

Luego, siervos de Allah aquí presentes, el texto que hemos leído tiene enseñanza para los padres, pero solamente está dirigido a la enseñanza del hijo varón, como ustedes han visto, aunque es una costumbre entre los musulmanes tomar como modelo al varón para la niña y al esposo para la esposa. etc. Al hombre para determinados casos de la mujer etc.

Bueno, en síntesis, dice que cuanto antes se empiece la enseñanza del niño, mejor va a ser para él y que la felicidad en este mundo y en el otro depende de la buena educación.

Destaca fundamentalmente que deben desarrollarse en él las virtudes del carácter, como por ejemplo la veracidad, la sinceridad, la conformidad y todos los demás atributos del creyente, que ese es el buen carácter, como ustedes saben, el buen carácter es el Imán[3] y el mal carácter es la hipocresía y nada tiene que ver con lo que piensa la gente en este momento de la historia. Y la clave de todo es la buena o mala compañía del niño.

Luego da unos consejos sobre como criarlo mediante determinadas exigencias, no acostumbrarlo a la comodidad, a la molicie, ni al lujo, tanto en su comida, como en su vestimenta, porque de lo contrario como esas no son condiciones permanentes, va a suceder que cuando sea grande, cuando crezca, va a querer buscar las mismas condiciones que conoció durante su niñez y va a caer en las malas acciones, digamos, en cualquier tipo de procedimiento para conseguir eso. Es mejor criarlo, digamos en las condiciones, mínimas para que luego si tienen que pasar por esas condiciones pueda hacerlo con éxito y por otra parte dice que a veces, por ejemplo, hay que hacer tales cosas. A veces hay que hacerlo pasar hambre, por ejemplo, a veces hay que hacer tal o cual cosa, a su favor o en todo caso será a su favor pero quiero decir que acarreen para él alguna abstención o sufrimiento o que le acarreen un perdón, una indulgencia, etc. Por lo tanto hay que saber esos casos de excepción y saber aplicarlos en el momento justo..

La vida en el "Din" comienza desde muy chico, desde que tiene uso de razón y dice Al-Gazali que empieza a avergonzarse y a abandonar determinados actos, por ejemplo ponerse el dedo en la nariz delante de la gente, entonces ya empieza a percibir lo que está bien y lo que está mal, ese es el discernimiento y ahí es donde empieza el control mayor que debe tener el padre para su educación. Y luego pone el acento sobre todo en la comida, en todas las reglas de comida que existe en el Islam, porque por ahí empieza la educación en realidad, al principio y es como el modelo de la educación, lo que se le pueda enseñar cuando está a la mesa, cuando está para comer, por ejemplo varias normas, varias prescripciones de la buena educación del Islam para la comida es , aunque acá no lo dice, tener el "uudú'", por ejemplo, tomar con la mano derecha, decir "bismillah" cuando se tome u tomar de lo mas cerca que tiene uno. Esas cosas hay que enseñarle al chico desde muy chico.

Otras de las cosas que después va a decir es enseñarle a no comer exageradamente, a conformarse con la comida que se le presenta y a preocuparse poco de lo que va a haber de comer o de lo que no va a haber de comer, porque estas son buenas costumbres que le enseñan a vivir cuando es grande, a experimentar, digamos, cuando es grande, tener algunas experiencias, digo, que son contradictorias, que son una prueba muy grande para el ser humano. Por ejemplo nadie está libre de una enfermedad que lo obligue a abstenerse de determinadas comidas, nadie está libre de faltarle dinero para comer, nadie está libre de tener que pasar una temporada con una gente que tiene totalmente otras formas de comer, u otras formas de alimentos, o que son muy pobres, entonces uno debe abstener de las comidas habituales. No está libre de una guerra o de cualquier otra circunstancia, entonces debe pensar el ser humano, y eso es muy importante, de que las buenas costumbres son las virtudes que se adquieren durante la niñez y que hacen que tenga posibilidad de pasar con éxito todas esas pruebas, cuando ya es mayor.

Después habla de la vestimenta, cambia un poco con la época esta costumbre de la vestimenta, mas que la comida, por ejemplo nosotros la seda la podemos evitar, inclusive no hay seda. La seda es lícita para las mujeres, pero es mejor que inclusive ellas se abstengan, pero habla de las vestimentas de muchos colores, como ustedes saben esto es de todas las épocas. Hay gente que se viste en forma muy llamativa, en el caso de las mujeres eso no es problema pero en el caso de los varones no es costumbre entre los musulmanes vestirse de forma llamativa, combinar, sobre todo, muchos colores o tener colores fuertes en la ropa, llevar colores fuertes, y ayer, como hoy, esa es costumbre de los amanerados, de los afeminados, de los homosexuales y entonces tratemos de evitar las costumbres de los homosexuales, si ellos lo hacen deben tener una razón, y si nosotros lo evitamos tenemos doble razón, la de ellos y la nuestra.

Y después habla de la convivencia del niño con otros niños, hay que cuidar que esos otros niños tengan sus mismas costumbres, es decir aquello que nosotros tratamos de implantar en nuestros hijos deben tenerlo los amigos de nuestros hijos y si no evitar ese tipo de amistades. si un chico, por ejemplo que tiene pocas posibilidades de vestirse muy bien o al menos tener una variedad grande de vestimenta y tiene pocas posibilidades de viajar, por ejemplo, tiene pocas posibilidades de hacer determinadas compras, se junta con chicos que tienen todas esas posibilidades, esto será muy fuerte para él, será muy contradictorio, e irá contra el crecimiento, el desarrollo psíquico del niño porque hará que crezca con una idea de inferioridad, de frustración, ese es un aspecto, el otro aspecto es que esas mismas costumbres no son buenas, el derroche no es bueno, por ejemplo y todo lo que suponga derroche hay que evitarlo y hay que evitar a la gente que sea derrochón, no solo los chicos sino los grandes y da las características del mal carácter, habla del mentiroso, del envidioso, del ladrón, del murmurador, y difamador, del impertinente, o sea el caradura, el descarado, del indiscreto, que se mete en lo que no le importa, del burlón, del engañador y del desvergonzado y dice que eso solamente se puede evitar por la buena educación.

Otro de los aspectos es la instrucción de la persona, el chico debe ir a partir de cierto momento a educarse. Lamentablemente nosotros los mandamos a escuelas donde el Sagrado Corán no se enseña ni tampoco los hadices, ni las narraciones de los justos de la comunidad de Muhammad (BPDyC), pero podemos solucionarlo si, por ejemplo, en nuestro caso, traemos a nuestros niños y les enseñamos esas cosas, congregarlos y enseñarles, el Sagrado Corán, los Hadices y las narraciones sobre los justos, es un programa pequeño pero bastante extenso para los chicos, y si no podemos hacer como comunidad eso, al menos en la casa tratar cada uno de nosotros de hacerlo. Y existen algunas advertencias sobre como reaccionar ante diversos actos de los hijos, cuando hacen algo bueno, elogiarlos, honrarlos, recompensarlos, e inclusive públicamente, cosa de alentar esa tendencia. Cuando hacen algo malo y se trata de una vez, no se trata de algo en que reincide, hay que obviarlo, hay que omitirlo y en ningún caso hay que darle a entender que eso es una costumbre que tienen otros, sobre todo cuando él sabe que eso es malo y lo quiere ocultar, si nosotros le decimos, bueno es una cosa común, normal, regular entre la gente, estamos desarmando, digamos, el aparato de autocensura que el chico tiene, le estamos destruyendo su auto observación y eso es lo peor que podemos hacer. Después si tenemos que recriminarle la reincidencia, lo debemos hacer en secreto, en la intimidad, agravándole, o sea haciéndole muy grave a lo que ha hecho y advirtiéndole que eso lo lleva al desprestigio, a la ruina y que no lo debe volver a hacer. Hay dos advertencias aparte de esta lectura que es lo siguiente: una de las cosas que los mayores, por lo menos en esta época tienen poco en cuenta es que los chicos aprenden cosas que a los mayores les parece muy difícil que un chico aprenda. Entienden, comprenden cosas que los mayores creen que no van a comprender, no van a entender, es decir hay como un menosprecio de los chicos, un menosprecio, una desvalorización de la capacidad que tienen los chicos, y eso no debe tenerse por parte de los padres. Una cosa es eso, y al respecto también que lógicamente hay muchas formas en enseñar lo mismo y que un niño requiere una forma apropiada. Muchas veces los padres no saben adaptar la enseñanza que quieren dar a la forma en que el chico la comprende y cree que el chico por eso no lo va a comprender y el chico es como una máquina de comprensión todo el tiempo. Entonces abandonan la educación, la enseñanza de sus hijos y se desligan de ella dándola a los especialistas, así salen chicos, digamos, por serie, maleducados, en las escuelas, etc. y realmente no hay función verdadera por parte de los padres respecto de sus hijos.

Otra de las cosas importantes es que para educar a un hijo hay que ser primero uno, lo que uno le quiere transmitir sino no hay posibilidad de transmitírselo. No es posible decirle a un hijo que se comporte bien cuando ve que el padre se comporta mal. Entonces hay que superar uno mismo los defectos, las imperfecciones, las maldades, para poder después transmitirlas, pero tampoco se da así en el tiempo, yo primero hago lo mío y después se lo digo a mi hijo, no, se da al conjunto, las dos cosas a la vez, o sea uno cuando tiene que enseñar a su hijo está superando su propia imperfección y se está asentando, en la virtud y lo tercero que quiero decir es que estamos educando continuamente, los chicos aprenden de nosotros aún cuando no nos estemos dirigiendo a ellos. Nos están observando, son como los yinn, observan todo, y uno no se da cuenta que lo están observando, aprenden los gestos, aprenden las posturas, aprenden los movimientos, aprenden la manera de hablar, las palabras que uno dice, aprenden el buen y el mal carácter de sus padres. Así que el compromiso con la educación de los hijos es total. Además no se detiene en los hijos, sino en los hijos de los hijos, porque el abuelo enseña al nieto también pero, el abuelo también le enseña a través del padre, de lo que enseñó el padre y así es una cadena interrumpida, nunca uno deja de educar a los niños. Y lo principal es tener una doctrina en la que educarlo y esa doctrina nosotros la tenemos, otros la tienen que buscar, otros le consultan al psicólogo, leen libros, nosotros tenemos una doctrina, si nosotros la ponemos en marcha en nosotros mismos vamos a tener un bagaje grande de cosas que enseñar a nuestros hijos, pero si nosotros queremos enseñarle mandándolo a otro porque es bueno, es un buen musulmán, por ejemplo, y nosotros no lo hacemos, no practicamos el Din, bebemos alcohol, por ejemplo, y lo mandamos "anda a ese grupo de musulmanes que te enseñen que es el Islam, no se bebe alcohol, no se come cerdo, y él tipo tiene un emparedado de jamón en la mano, entonces esto no puede ser, el niño hace lo que los padres hacen.

Ual Hamdu lil-Lahi Rabbil alamin ua bihi nastain. Siervos de Allah, roguemos a Allah en este día de Yumu'ah para que nos de la bendición, la misericordia, la indulgencia y la protección para nosotros y para toda la comunidad del Profeta (BPDyC). Siervos de Allah, rueguen a Allah en este día de Yumu'ah por el perdón de los pecados, yo ruego por el perdón de mis pecados y los vuestros. Subhanna...

 

Prohibida su reproducción total o parcial sin citar las fuentes: "Centro de Altos Estudios Islámicos" www.senderoislam.net


Notas


[1] Intelecto.
[2] Modo de vida enseñado por el Profeta Muhammad (BPDyC)
[3] Fe.

 

 

En Sección Conferencias

Lo Dos Testimonios