Seleccion de hadices del Profeta (BPDyC) y otras tradiciones
Tradiciones varias (hadices)
Selección y notas del sheij Alí Al-Husaini
Dijo el Profeta (BPDyC):
Allah os da en los días de vuestra existencia algunas inspiraciones: ¡No dejéis de exponeros a ellas![1]
Allah por cierto escribió en Sí Mismo: "Y Mi Misericordia predomina sobre Mi enojo"[2]
Hay versiones diversas de esta misma tradición:
Cuando Allah hizo la Creación consignó un lema en lo de El, por encima del Trono: "Por cierto que Mi Misericordia predomina sobre Mi Ira"[3]
Cuando Allah determinó crear registró un escrito que está en lo de Él, por encima del Trono, y dice: "Realmente Mi Misericordia prevalece sobre Mi ira'"[4]
Dijo el Profeta (BPDyC):
Todo nonato es nacido según la fítrah (la esencia pura humana), [y así permanece] hasta que su lengua se exprese por él. Son ambos padres los que lo judaízan, lo cristianizan, o lo masdeízan[5]
Otra versión de la fuente quizás más antigua entre sunnitas, Sahífatu Hammám Ibn Munábbih, cita:
Todo quien nace, nace con esta fítrah (esencia), pero sus dos padres lo judaizan o lo cristianizan. Así es como asistís al parto del animal, ¿es que encontráis en él alguna mutilación, a menos que vosotros lo mutiléis?[6]
De parte Aisha se relata que el Mensajero de Allah (BPDyC) dijo:
La idolatría (o asociación) es más oculta que la marcha lenta de una hormiguilla sobre una piedra oscura en una noche tenebrosa. Y lo más leve de ella [de la asociación o idolatría] es que uno ame a causa de algo inicuo, o que uno odie a causa de algo justo. [Es decir, que uno ame al inicuo a causa de su iniquidad, y que odie al justo a causa de su justicia]. ¿Acaso el Din es otra cosa que amar y odiar en Allah? Dice Allah Exaltado: Di [Profeta]: Si amáis a Allah, ¡seguidme!, Allah os amará y perdonará vuestras faltas[7]
Sobre ordenar el bien y vedar el mal se registra que el Mensajero de Allah expresó:
El que de vosotros vea un mal que lo rechace con su mano, si no pudiera para nada que lo haga con su lengua [es decir con su palabra], y si no pudiera para nada que lo haga con su corazón, y esto [el rechazo sólo de corazón] es lo más débil de la fe[8]
De Allah Exaltado solamente proviene el bien. El Mensajero de Allah expresó:
No teme el siervo realmente a Allah como El debe ser temido hasta que sepa que lo que le acontece no será para su extravío e infortunio, y lo que lo extravía y malogra nunca puede acontecerle[9]
Sobre la iniquidad de la injusticia social y política, dijo el Profeta (BPDyC):
Allah no bendice a una comunidad en la cual el subyugado no reivindica su derecho de los pudientes[10]
Sobre el pensamiento acerca de Allah, exaltado sea, dijo el Profeta (BPDyC):
Yo estoy en la opinión que Mi siervo tiene de Mí[11]
Del quinto Imam Muhámmad Al-Báqir (BP) quien dijo:
Cuando Allah creó al intelecto (al-`aql) lo hizo proferir (le dio la facultad de expresarse) y luego le ordenó "¡Adelántate! Y el intelecto se adelantó. Luego le ordenó: "¡Vuélvete hacia atrás! Y el intelecto retrocedió. Luego exclamó (Allah) : "¡Por Mi Poder y por Mi Majestad!: ¡No he creado ninguna criatura más amada para mí que tú, ni te perfeccionaré excepto en aquel que amo! ¡He aquí que Yo, sin duda, debido a ti ordenaré, y debido a ti vedaré, castigaré y recompensaré![12]
Sobre los Mensajeros y Profetas
Dijo el Profeta (BPDyC):
Los Profetas son hermanos descendientes de nobles, sus madres son diversas pero sus creencias y modos de vida (Din) es único[13]
Tradiciones sobre el amor al Profeta (BPDyC) y a su Descendencia purificada
Del Profeta (BPDyC) quien dijo:
"¡Por aquel que tiene mi alma entre sus manos! Ningún siervo será creyentes hasta que yo sea para él mas amado que su alma, sus dos padres, su familia (o esposa), sus hijos y toda la gente". Habiendo dicho esto le preguntó un hombre: "¿Cuándo vendrá la Hora Final?". Respondió: "¿Qué has preparado para ella?". Contestó el hombre: "No mucho, solamente ayuno y oración, pero por cierto amo a Allah y a su amado". Dijo entonces el Profeta (BPDyC): "El hombre estará (en el Día Final) con los que haya amado". Narra Anas, el que transmitió esta tradición, lo siguiente: "Nunca vi a los musulmanes más contentos de algo, después de la alegría de su adhesión al Islam tanto como se alegraron de este anuncio" [14]
En otra tradición se narra que los impíos de Meca tomaron preso al compañero del Profeta (BPDyC), llamado Záid Ibn Al-Datnah, y cuando lo fueron a ejecutar Abu Sufián le preguntó:
"¡Por Allah! ¿Te gustaría que Muhámmad estuviera en tu lugar, y que fuera él el ejecutado, resultando tú salvado?". Respondió: "¡Por Allah! No deseo que a Muhámmad le afecte ni una espina que lo dañe, aún a cambio de quedar a salvo de la ejecución". Exclamó entonces Abu Sufián: "Nunca vi que la gente se quisiera entre sí como aman los compañeros de Muhámmad a Muhámmad". Y de seguido fue muerto Záid.[15]
Al respecto expresa Ibn Arabi en su Tafsír Al-Qur`án (Exégesis del Sagrado Corán) al interpretar el versículo que dice: Di [Muhammad]: "No os pido por ello [la transmisión del Sagrado Corán] recompensa alguna, sino el amor a mis parientes [Fátima, Alí, Al-Hásan y Al-Husain]" (42:23). . .:
"Como expresó el Profeta (BPDyC): `La persona será reunida [en el más allá] con el que ama'. . . pero al que se enturbia su espíritu y se aleja de la categoría de ellos [los cuatro mencionados] no le es posible amarlos de verdad, ni le es posible al que su espíritu se ilumina, conoce a Allah, y a él lo ama la gente de la Unidad divina, dejar de amarlos. Porque ellos son la Gente de la Casa de la Profecía, los veneros de la Uiláiah y la Nobleza, amados desde la Providencia Primera [antes de la Creación], educados para el Lugar más Elevado. Así pues, no los amará sino el que ame a Allah y a Su Mensajero, y a quien Allah y Su Mensajero aman. Y si ellos [la Gente de la Casa del Profeta (BPDyC)] no hubiesen sido amados por Allah desde el Principio no los habría amado el Mensajero de Allah en la forma particular, después de existir en la Esencia Unitiva [así llamada a la aparición del Profeta (BPDyC) como síntesis de todos los Atributos divinos]. Ellos son los cuatro mencionados en la tradición que citamos luego. ¿No ves que aparte de ellos el Profeta (BPDyC) tenía otros hijos y muchos parientes en el mismo grado, que él no menciona [como Gente de la Casa] ni incita a la comunidad de los musulmanes a amarlos, como incita a amar a aquéllos?"
"Además, el Profeta (BPDyC) los especifica a aquéllos al mencionarlos. Se relata que cuando fue revelado ese versículo [Di: `No os pido por ello recompensa, sino el amor a mis parientes'] se le preguntó: `¡Mensajero de Allah!, ¿quiénes son esos parientes tuyos a los que debemos amar?'. Respondió: `Alí, Fátima, Al-Hásan y Al-Husain, y la descendencia de estos'. Por otra parte, en tanto que el parentesco determina la relación de afinidad temperamental, que impone a su vez la afinidad de tipo espiritual, la descendencia [de Alí y Fátima -P-] que marche por el camino de ellos, que sigan su guía, están en el mismo caso de ellos. Es por esto que el Profeta (BPDyC) exhortó a hacerles el bien y a amarlos completamente, vedando hacerles el mal y dañarlos. Prometió la recompensa divina por lo primero, y prohibió lo segundo diciendo (BPDyC):`Le está prohibido el Paraíso al que oprime a la Gente de mi Casa y me daña en mi descendencia. Y el que haga un acto de bien a uno de los descendientes de Abd Al-Muttálib [su abuelo que lo crió de huérfano y del que descienden los de la Casa del Profeta (BPDyC)] y éste no lo recompensara, yo mañana lo recompensaré cuando en el Día de la Resurrección me encuentre'. Y expresó (BPDyC):`El que muere amando a la Descendencia de Muhammad muere indultado. ¿Acaso el que muera amando a la Descendencia de Muhammad no morirá mártir, completo en su fe? ¿Acaso el que muera amando a la Descendencia de Muhammad el ángel de la muerte no le dará la buena nueva del Paraíso, y luego lo harán Múnkir y Nakír [los dos ángeles del interrogatorio en la tumba]?. ¿Acaso el que muera en el amor a la Descendencia de Muhammad no le serán abiertas en su tumba dos puertas hacia el Paraíso? ¿Acaso el que muera en el amor a la Descendencia de Muhammad no hará Allah que su tumba sea lugar de visita de los ángeles de la Misericordia? ¿Acaso el que muera en el amor a la Descendencia de Muhammad no morir en la Súnnah y la Yamá'ah [la conducta profética y la comunidad de los fieles]? ¿Y acaso el que muera odiando a la Descendencia de Muhammad no será traído el Día de la Resurrección con una inscripción entre sus dos ojos que diga `desconfió y desesperó de la Misericordia de Allah'? El que muera en el odio a la Descendencia de Muhammad morirá impío. Y el que muera odiando a la Descendencia de Muhammad nunca percibir el aroma del Paraíso'".
"[El versículo agrega] `Al que realiza un bien', por el amor a la Descendencia del Mensajero, 'le será acrecido por eso en bondad', por haber seguido el camino de ellos. Porque tal amor no procede sino de la pureza de la posibilidad espiritual, de la perduración de la realidad original humana [la fítrah o naturaleza pura], y esto implica la prosperidad espiritual con el buen seguimiento, y obtener la guía para alcanzar la categoría de la contemplación. Así los que lo hacen serán de la gente de la Uiláiah, y serán reunidos con ellos [la Casa Profética] el Día de la Resurrección"[16].
Tradiciones sobre las bendiciones de Allah[17]
Dijo el Profeta (BPDyC):
Ninguno de mi comunidad me bendice una vez sin que Allah lo bendiga diez veces, ni me saluda (me augura la Paz) sin que Allah se la augure diez veces
En la principal obra de tradiciones entre sunnitas, Sahíh Al-Bujári, se narra que el Profeta (BPDyC) fue preguntado como se debía bendecir y respondió:
Decid: 'Allahúmma bendice a Muhámmad y a la Descendencia de Muhámmad
Dijo el Profeta (BPDyC):
Algunas cosas creadas pidieron a Allah exaltado sea, que les permitiera eliminar a la descendencia de Adán porque se nutren de Sus bienes y desagradecen Su gracia, y Allah le contestó: "Si la hubieseis creado seguramente hubieseis sido misericordiosos de ella"
Decía el Profeta (BPDyC):
Allahúmma me amparo en Ti de la indigencia, excepto de Ti, y de la humillación, excepto de Ti, y del miedo (o temor) excepto de Ti
En una tradición imamita dice que los Imames (P) enseñaron que el corazón pacificado es el que encuentra a Allah, exaltado sea, sin que en el haya nada excepto Allah. Un versículo del Sagrado Corán dice: Si te acometiera por parte de Satanás un arrebato ¡ampárate en Allah! Por cierto que El es Oyentísimo, Conocentísimo. En verdad que los que temen cuando son acosados por un arrebato de Satanás recuerdan y he aquí que ellos obtienen la visión (7:201). Sobre la purificación del corazón enseña el Profeta (BPDyC):
Satanás tiene puesto su hocico sobre el corazón del hombre y cuando este recuerda a Allah Satanás se oculta, y cuando se olvida de El, lo engulle. Esto es al usarás (el susurrador maligno) al-jannás (el que se oculta).
En cuanto a los íntimos elegidos ante Allah, dice una tradición del Profeta (BPDyC) describiéndolos:
Los amigos de Allah si se callaran, su silencio sería recuerdo, y si observaran, su mirada sería meditación, y si hablaran, su pronunciamiento sería sabiduría, y si caminaran, su andar entre la gente sería bendición
Ordenar el bien y vedar el mal auxiliar y evitar las desgracias[18]
Dijo el Profeta (BPDyC):
Quien amanece sin preocuparse en nada por la causa de los musulmanes no tiene ninguna participación en el Islam
Anas Ibn Malik, la Complacencia de Allah sea con él, un gran compañero del Profeta (BPDyC), expresó:
Se preguntó: "¡Mensajero de Allah!, ¿cuándo será abandonado el ordenar el bien y vedar el mal?" Respondió: "Cuando aparezca entre vosotros lo que surgió entre los pueblos (o comunidades) anteriores a vosotros" Dijimos: "¡Mensajero de Allah!, ¿y qué es lo surgió en las comunidades anteriores a nosotros?" Respondió: "El dominio (o poder) de vuestros pequeños, y la corrupción de vuestros mayores, y el conocimiento en poder de vuestros peores"[19]
Y dijo (BPDyC):
Allah auxilia al siervo mientras este no cesa de ayudar a su hermano
Expresaron los Imames de la Descendencia del Profeta (BPDyC):
Ciertamente que Allah tiene por debajo de Su Trono un dosel en el que no permanecerán sino los que hayan hecho a sus hermanos un bien o le hayan evitado una desgracia o hayan infundido en sus corazones la alegría
Dice una tradición que se interpreta como que la consecuencia de la mala intención recae sobre el que la tiene:
No desees el mal a tu hermano (espiritual) porque es posible que Allah le tenga Misericordia y te ponga en aprietos a ti.
La obediencia a Allah Exaltado y Su castigo
Dice Alí Ibn Abi Tálib (P):
Todo día en que uno no desobedece a Allah es un día de excelsitud y bendición para la persona o es un día de fiesta (Id.)
Dice el Profeta (BPDyC):
Por cierto que Allah no se hastía hasta que vosotros os hastiéis
Dijo el Imam As-Sayad (P):
Si Allah, Majestuoso y Poderoso revelara que castigará a una sola persona, sin duda temería de serlo (yo); o que hará misericordia con una sola persona, realmente anhelaría serlo (yo); o que indefectiblemente me castigará, solo intensificaría en esfuerzos, para no enfrentarme a mi alma con reproches[20]
Nos enseña en su última parte que el hombre en la época de Muhammad (BPDyC) ha adquirido la mayor autonomía individual posible, por lo cual es, antes que nada, responsable ante sí mismo, "para no enfrentarme a mi alma con reproches". En la época de la mayor misericordia, lo que equivale al ser, al crecimiento de la individualidad. Esta individualidad en occidente, a partir del Renacimiento, creció desmesuradamente hasta deformarse y rebelarse contra Allah, la Revelación y las comunidades constituidas por los Profetas (P), preconizando el ateísmo, etc. En la antigüedad antes de Muhámmad (BPDyC) prevalecía la comunidad sobre el individuo, pero en la era muhammadiana sin dejar de ser indispensable la comunidad, son más importantes ciertos individuos que llegan a los logros que complacen a Allah. El respecto podemos recordar el tradición de la pesada del Profeta (BPDyC), que individualmente era más valioso (más pesado en la balanza divina) que todo su pueblo, e indudablemente que la humanidad toda.
La súplica y la bendición al Profeta (BPDyC) y su Descendencia
¿Acaso no conocéis lo que afirmó el Profeta? Que toda imploración del creyente que se eleva hacia Allah alcanza un velo y no lo traspasa si no está precedida por la Bendición (Salah) al Mensajero y su Familia. Nosotros [Alí y los suyos] somos esa Familia (gracias a la cual la Bendición alcanza su objetivo)[21].
Ampararse de las desgracias, la codicia, y el dinero
En cuanto a la codicia dice el Profeta (BPDyC):
El más opulento y libre de la gente es el que no está cautivo de la codicia
Un poeta llamado Abu Al-'Atahiah dijo: "Si el hombre no se libera del dinero a sí mismo, el dinero lo dominará siendo él su dueño. ¿Acaso posee otro dinero que el que yo gasto? Pero no es mío el dinero que guardo." Se le preguntó: ¿De donde tomaste esto? Contestó: "Del Mensajero de Allah (BPDyC) que dijo:
Solamente te pertenece de lo que tienes, lo que comiste y consumiste, o vestiste y desgastaste o diste en caridad y perpetuaste
La ira, la envidia, la paciencia, la conformidad, el buen carácter, el deseo, la ilusión
En cuanto a la ira dijo el Imam Ya'far As-Sádiq (P):
La ira es la llave del mal
En Al-Kafi, una de las obras de tradiciones principales de los imamitas, se cuenta que un hombre pidió del Profeta (BPDyC):
"Mensajero de Allah enséñame!". Le respondió (BPDyC): "¡Ve y no te encolerices (no seas presa de la ira)!". Cuando volvió a su pueblo encontró dos facciones dispuestas a entrar en lucha y entonces tomó sus armas y se unió a una de ellas. Pero en seguida recordó lo que le había dicho el Profeta (BPDyC) y tiró las armas y se apresuró hacia la facción contraria diciendo: 'Lo que ustedes tengan en heridos, muertos o lesionados yo los voy a indemnizar de mis bienes". Le respondieron: "Lo que hubiere de esto se lo perdonamos". Entonces se pusieron de acuerdo y adoptaron la paz.
Dijo Amir Al-mu'minín Ali Ibn Abi Tálib:
La meditación invita a la piedad y obediencia y a actuar de acuerdo a ello (es decir es lo contrario a la ira).
Respecto de la envidia dijo el Profeta (BPDyC):
El hipócrita envidia y el creyente compite (o emula)
Un sabio llamado Al-'Aqqa dice lo siguiente: "El envidioso no es el que ambiciona igualarse a ti, sino es el que quiere que tu te iguales a él en todo como el vil desvergonzado anhela que tú desciendas a su nivel". El verdadero creyente no cae bajo la influencia de la envidia ni de otras fuerzas negativas y al respecto dijo Alí (P):
Nosotros no hacemos más que acrecer ante cualquier desgracia o aflicción en fe y energía en favor de la verdad.
Sobre la paciencia dijo:
Al que la paciencia no lo salva lo destruye la angustia
Respecto de la conformidad dijo el Imam Yá'far Al-Sádiq:
Si lo que te resulta suficiente te basta, lo mismo que hay en el (el mundo) te hará opulento. Pero si lo que te resulta suficiente no te basta todo lo que hay en el no te hará opulento (no te satisfará).
Sobre el mal carácter dijo el Mensajero de Allah (BPDyC):
El mejor de vosotros es el de mejor carácter (el afable y dócil), los que son sociables y conviven (son amables, tienen buen trato)
Dice una tradición del Imam Alí (P):
El de peor condición entre la gente es aquel a quien nadie confía debido a sus (malos) actos
Los sufis dicen respecto de los deseos: El hombre tiene tres enemigos: uno interno que es el deseo y dos externos que son Satanás y las ilusiones
Y dijo el Imam Alí: Allah distinguió al animal con la facultad de la ira y la concupiscencia (deseo sensual), sin intelecto, y dotó a los ángeles de intelecto, sin ira ni concupiscencia, y combinó en el hombre todas estas facultades. Si su intelecto predomina sobre su ira y concupiscencia, el hombre es superior a los ángeles, mientras que si su ira y concupiscencia predominan sobre su intelecto, es peor que las bestias.
El agradecimiento
Sobre el agradecimiento en una tradición del Profeta (BPDyC) dice:
El más agradecido de la gente para Allah es el que más agradece a la gente
Y el Imam Yá'far Al-Sádiq (P) fue interrogado sobre el significado del agradecimiento y respondió:
El que conoce que la merced proviene de Allah ha cumplido en agradecerle aún cuando no mueve su lengua (no diga nada), y el que conoce que el que castiga por las faltas es Allah, le ha pedido indulgencia aún cuando no mueva su lengua.
La mentira y la conciliación entre la gente
Y dijo el Profeta (BPDyC):
El que permanece callado, sin decir la verdad, es un satanás mudo
Dijo el Profeta (BPDyC):
El que nos engaña no es de nosotros y será congregado el día de la resurrección con los judíos porque son los más engañadores de entre las criaturas de Allah
Dijo el Mensajero de Allah (BPDyC):
No es mentiroso el que concilia entre dos y dice algo bueno [aunque no lo sienta] o procura algo bueno.
La esperanza
Sobre la esperanza dijo (BPDyC):
La esperanza es una misericordia para mi comunidad y si no fuese por ella ninguna madre amamantaría a su hijo, ni el sembrador plantaría planta alguna
La penuria o indigencia
En cuanto a la carencia de lo necesario para una existencia digna, se conoce un ruego del Profeta (BPDyC):
¡Allahúmma! ¡Provee a Muhámmad y a la Descendencia de Muhámmad, y a quienes amen a Muhámmad y a la Descendencia de Muhámmad, la probidad y lo mínimo satisfactorio!
Y en otro ruego dijo el Profeta (BPDyC):
¡Allahúmma! ¡Me amparo en Ti de la indigencia, excepto de Ti!.
Y sobre la pobreza dijo (BPDyC):
La pobreza (o indigencia) está a punto de ser una impiedad.
El arrepentimiento
Sobre el arrepentimiento dijo Alí (P):
Ella es solamente mi alma a la que adiestro con el temor a Allah, para que el Día del Gran Espanto se encuentre asegurada
Y dijo (P):
El que pide cuenta a su alma obtiene ganancia, el que la descuida, pérdidas, y el que teme se asegura (o está en la salvación)
Y dijo (P):
¡Gentes! ¡Por Allah!, no os incito a la obediencia sin precederos en ella, ni os vedo una maldad sin que yo mismo renuncie a ella antes que vosotros
Preguntó el Mensajero de Allah (BPDyC):
"¿Es que alguno de vosotros no se alegra con su cabalgadura cuando esta se pierde y luego la encuentra?" Le respondieron: "Sí, Mensajero de Allah" Prosiguió: "¡Por El que tiene el alma de Muhámmad entre sus Manos! ¡Allah tiene una alegría mayor con el arrepentimiento de Su siervo cuando este se arrepiente, que la vuestra con su cabalgadura cuando la encuentra!"[22]
La intención
Relató Omar Ibn Al-Jattab que el Mensajero de Allah (BPDyC) decía:
Ciertamente las buenas obras dependen de las intenciones, y cada hombre tendrá según su intención; así, aquel cuya emigración fue por Dios y su Mensajero, su emigración fue por Dios y su Mensajero, y aquel cuya emigración fue por conseguir algún beneficio mundanal o por tomar alguna mujer en matrimonio, su emigración fue para aquello por lo que emigró
Fue transmitido por los dos eruditos sunnitas de la tradición Al-Bujári y Múslim.
Dijo el Profeta (BPDyC):
Los actos son según la intención[23]
El significado de la existencia humana
Dijo el Imam Alí, con él sea la Paz:
No he sido creado para ocuparme en comer delicias como si fuera una bestia amarrada, cuya única preocupación es su forraje, o (una bestia) suelta cuya única ocupación es barrer la tierra de malezas, que se ahíta de su heno y está desentendida de lo que se quiere de ella. Ni (fui creado) para ser librado a la deriva, o ser abandonado a la inutilidad, o arrastrar la cuerda de la ilusión y el extravío, o dirigirme hacia el camino de la desorientación y la necedad...[24]
fin
Prohibida su reproducción total o parcial sin citar las fuentes: "Centro de Altos Estudios Islámicos" www.senderoislam.net
[1] Mujtaral-ahadíz al-nabauuíah, obra del Saied Ahmad Al-Háshimi, edit. Dar al-kutub al-arabíah, Beirut, sin fecha, p. 85.
[2] De la obra Al-ahadíz Al-qudsíah, Edit. Manshurát Dar Al-Nasr, Damasco-Beirut, 1983, tradiciones 224-228, pp. 230-231.
[3] De la obra Mujtásar Ibn Kazír, Compendio de la exégesis del Sagrado Corán de Ibn Kazír, tº I, p. 570. La designamos a continuación como "MIK".
[4] MIK, I, p. 582.
[5] De la obra en árabe Selección de tradiciones del Profeta, por el Saiied Ahmad Al-Háshimi, Ed. Al-Máktabah Al-Tiyaríiah Al-Kúbra, Egipto. Sin fecha de edición.
[6] Obra publicada en inglés con los textos originales del árabe por el Centre Cultural Islamique, París, 1979, en su décima edición, impresa por Habib & Co., Hyderabad, India. Este texto comprende las tradiciones compiladas por un discípulo de Abu Huráirah, y que datan cuanto más del 101 o 102 de la H., año del deceso de Hammám Ibn Munábbih, su compilador y discípulo. El texto fue traducido al inglés por el profesor Muhammad Rahimuddin, del Osmania Collage, en Warangan, la India, y la tradición citada figura en la p. 17 del texto árabe, bajo el número 66 de las tradiciones.
[7] De la obra de exégesis del Sagrado Corán Al-Mizán fi Tafsíri –l-Qur`án, La balanza justa de la exégesis del Sagrado Corán, , tº III, p. 164, obra cuya sigla a continuación será "T". Esta tradición la remite la obra mencionada a la fuente sunnita Perlas esparcidas, del imam Yalal Al-Din Al-Saiuti.
[8] T, tº III, p. 164.
[9] T, III, p. 377.
[10] Citado en Selección de tradiciones del Profeta Muhámmad, quinta parte, tradición 13, colección recopilada por el sheij Muhammad Rida Al-Ansári, traducida, comentada y editada por nuestra comunidad, la Asociación Mutual Luz de la Guía, con la colaboración de Mezquita At-Tauhíd, Bs. As., 1996.
[11] Al-Tirmidhi, citado por Kitab Al-Ahadíz Al-Qudsíah, p. 63, Ed. Manshurát, Dar Al-Nasr, Damasco-Bairut, 1983. Y figura como tradición 65, p. 17 de la parte en árabe, versión inglesa de la Sahífah Hammám Ibn Munábbih (Opúsculo de Hammam Ibn Munabbih), anteriormente citada.
[12] Kitabu -l-`Aql Ua–l-Yahl (Libro del intelecto o del conocimiento y de la ignorancia). Por el Sheij Muhammad Al-Báqir Al-Bahudi.
[13] De la Sahífah Al-Sayyadíah, El opúsculo del Imam Al-Sayyád, obra también llamada "los salmos de la Descendencia de Muhámmad (BPDyC)", que fuera traducida al español y comentada por nosotros, aunque actualmente inédita, y registra las súplicas del cuarto Imam de la Descendencia del Profeta (BP), conteniendo una enseñanza sin igual sobre los aspectos más profundos de la vida espiritual. La tradición citada se extrae del comentario del sheij Alí Al-Husaini.
[14] [14] O.c., cuarta súplica.
[15] O.c., cuarta súplica.
[16] Fusús, Tº II, pp. 432-434.
[17] Las tradiciones citadas a continuación bajo este título son todas de los comentarios a la obra Sahífah Al-Sayyadíah, El opúsculo del Imam Al-Sayyád, ya citada anteriormente. En algún caso hemos mencionado la obra original a que se remiten.
[18] Tradiciones extraídas de la obra ya citada de súplicas del cuarto Imam (P).
[19] MIK, I, p. 539.
[20] Sahífah Al-Sayyadíah súplica sexta.
[21] Ibn 'Arabi: "La Profesión de Fe" p. 235.
[22] Figura como tradición 79, pp. 19-20 de la parte en árabe, versión inglesa de la Sahífah Hammám Ibn Munábbih (Opúsculo de Hammam Ibn Munabbih), obra ya citada.
[23] Existen diversas versiones de esta tradición tanto de fuentes sunnitas como imamitas, entre ellas "los actos son solamente según las intenciones", es decir están implicados en ellas. Entre los sunnitas registran esta tradición Al-Bujári (hadíz 6689) y Múslim (hadíz 1907), además Ibn Habbán, Málik que lo extrae de Al-Bujári, Al-Nisá'i, Ibn Máyah, Abu Daúd, Áhmad Ibn Hánbal, Al-Tírmidhi, e Ibn Híyr Al-'Asqaláni entre otros. De los imamitas lo registran Al-'Allamh Al-Máylisi e Ibn Abi Yumhúr, y en otras versiones en la obra Al-Káfi de Al-Kulaini. Ver al respecto la obra Sílsilatu –l-Ibríz bi –s-sandi –l-'azíz, una corta recopilación de tradiciones por Abi Muhammad Al-Hásan Ibn Ali Ibn Abi Tálib Al-Husáini Al-Bálji, fallecido el 532 de la H., cuya introducción corresponde al imam el saied Muhammad Husain Al-Husáini Al-Yaláli, y que fue comentado y verificado cotejando las diversas fuentes por su descendiente Muhammad Yauuád Al-Husáini Al-Yaláli. Corresponde al hadíz 34, p. 67, estudiado en pp. 107-108.
[24] De la obra Náhyu –l-Balágah, Sendero de la sabia elocuencia, recopilación de los dichos del Imam Alí Ibn Abi Tálib (P), p. 418
En Sección Conferencias
Características del conocimiento del alma