Logo sendero

la importancia de los pactos en el islam

Por el Imam Mahmud Husain, Director del Centro de Altos Estudios Islámicos, Argentina

Dice el Sagrado Corán: ¡Los que habéis creído! ¡cumplid con los compromisos [pactos y acuerdos con Allah y entre vosotros]! (5:1). Compromisos se dice en árabe al-'uqúd (su singular 'aqd), cuyo significado literal es "nudos", "ligaduras" o "enlaces" (similarmente a nuestra palabra "alianza", con el sentido de "atadura"). Significa esto juntar dos cosas, de modo que una no puede ser concebida sin la otra, como la costura y el vestido, por ejemplo. A partir de su sentido original, la palabra se extendió a todo tipo de convenio u obligación, tanto con Allah Exaltado como entre los seres humanos, y en este versículo se entiende como "trabar un acuerdo", o "anudar un convenio". Por ejemplo, el matrimonio, el comercio, las promesas, el usufructo, el alquiler, etc., son "ligaduras", pactos o contratos.

También el vínculo de Allah con Sus criaturas tiene la forma de un contrato o pacto, porque hay dos partes que libre y voluntariamente acuerdan algo, un contenido del pacto (algo que se acuerda), el deber de cumplir con ello, o bien por el contrario trasgredirlo, y una promesa que satisface el cumplimiento, o una penalidad que condena la trasgresión. Tal vínculo con Allah es concebido así por todos los Profetas (P).

Debido a esto, todos los principios del Islam y todas sus prácticas devocionales, como asimismo las disposiciones del Din sobre la vida cotidiana, tanto en lo personal como en lo social, son un pacto con Allah: el Tauhid (doctrina de la Unidad divina), los Principios del Islam, la devoción, los mandatos y prohibiciones, y derivando de ello, toda la vida personal y social, el nacimiento, la muerte, el matrimonio, la herencia, el trabajo, la educación de los hijos, la enseñanza de otros, etc. E incluso, las promesas personales, que alguien hace para cumplir con su Señor, como prometer dar o abstenerse de algo, para lograr tal o cual cosa de parte de Allah, son concebidas como pactos con Allah, y una promesa de Allah pendiente de cumplimiento. Dice Allah Exaltado en el Sagrado Corán: ¡Cumplid con lo pactado!, por cierto que por lo pactado seréis juzgados (17:34), refiriéndose a todo tipo de acción contemplada por el Din, tanto con Allah como con los hombres. Y en otro versículo expresa: Y los que quebrantan lo pactado con Allah, después de haberlo concertado, y cercenan lo que Allah ordenó que se mantuviera unido [transgreden el orden], y corrompen en la tierra [con la tiranía y la impiedad], tales tendrán la maldición y la peor residencia [en el más allá] (35:25).

Es tradicional en los Profetas abrahámicos (P) referirse al pacto, al cumplimiento de la promesa, y al castigo o condena divina por la trasgresión, mientras que en el resto de las tradiciones humanas dicha concepción casi escasea. Ella se basa en la libertad del hombre, como ser voluntario que refleja las Cualidades divinas. El hombre posee voluntad libre, determinación, autonomía de acción, gracias a que Allah, exaltado sea, le transmitió Sus Atributos. Por eso el Profeta (BPDyC) dijo: "¡Adquirid las Cualidades de Allah!" (tajállaqu bi-júluqil-Lahi).

Un principio importantísimo, fuertemente ligado al cumplimiento de los pactos y compromisos, es el que dice: Colaborad en la piedad y en la virtud, y no colaboréis en la malignidad y en la agresión. (5:2). "Piedad" se dice en árabe al-birr, que junto con al-táqua, o virtud, son los dos pilares de la práctica de vida del Profeta (BPDyC), de su Sunnah. Al-birr es la benevolencia, la obediencia respetuosa, la responsabilidad en la devoción y en las acciones, sean del Din o del mundo. Dice el Sagrado Corán: La piedad no es que volváis el rostro hacia oriente u occidente, sino que por el contrario la piedad es la del que cree en Allah y en el Día Final... (2:177). Creer en Allah y en el Día Final son las dos creencias básicas del Islam, lo cual implica hacer el bien. Y sobre estas tres bases gira todo el Din del Islam, aparte de la expresión formal de los cinco principios incluyendo el de la Uilaiah, y de las cinco prácticas. En esencia, estos principios y prácticas consisten en creer en Allah y en el Día Final, y obrar el bien. La piedad no es una actitud formal, exterior, sino que es la realidad del corazón, cuando solamente está vuelto en cualquier circunstancia hacia Allah, exaltado sea, y cree en el Día Final y en el peso de sus acciones.

Al-táqua es lo que nosotros traducimos como "virtud", pero también quiere decir "temor", y significa estar atento a los mandatos de Allah, y a sus interdicciones o prohibiciones. (Creemos que también es posible traducirla, según sea el contexto, como "precaución", "prudencia", y "templanza"). Es un temor a conciencia de la Grandeza divina y de la debilidad humana. Se dice del significado práctico de al-birr que "es hacer el bien y abandonar las maldades y lo nocivo (al-izm)", y que al-táqua o virtud "es temer omitir y abandonar lo que Allah ordena".

Ambas cosas, la piedad y la virtud o temor, tienen dos aspectos, el personal y el social, y jerárquicamente se deben establecer, primero, en la vida personal, y luego, en la vida social. Aunque no hay en esto realmente un "luego", pues en la medida en que ambas se establecen en lo personal, se vuelcan, al mismo tiempo, naturalmente, a la vida social.

El mandato divino del Sagrado Corán: Colaborad en la piedad y en la virtud (al-birr y al-táqua), confronta con su contrario: Y no colaboréis en la malignidad (al-izm) y la agresión (al-'uduán), la violencia y la destrucción. La maldad elimina el bien propio, la persona se destruye a sí misma, como podemos deducir de lo que dijimos anteriormente sobre la vida actual; y la agresión, la violencia, la transgresión, principalmente destruye el bien ajeno, el derecho de las personas, usurpa sus bienes, aniquila su seguridad, su bienestar, su honor, etc.

Así el Islam atiende a la armonía de ambos aspectos, el personal y el social, englobados ambos en el Din, en el modo de vida, o método de la felicidad, o arte del buen vivir, o vida buena, significados todos de "Din", y también, "prescripciones divinas", "mandatos y prohibiciones de Allah", "sendero mojonado o marcado".

Tradiciones sobre el cumplimiento de los compromisos

En Tafsir Al-Aiiashi, de parte de Akramah, se cuenta que Ibn Abbas expresó: "Nunca fue revelado ningún versículo que dijese: 'Los que habéis creído' sin que Alí fuese su [destinatario] destacado, y su principal. Allah reprocha [en el Corán] a los compañeros de Muhammad (BPDyC) en varios pasajes, pero nunca menciona a Alí más que en el bien" (Tabatabá`i, V, p. 188). Y el Imam Alí Al-Rida (P) expresó: "No hay en el Sagrado Corán ningún 'los que habéis creído' que no sea en nuestro favor [el de los Imames, con ellos sea la Paz]" (Id.).

Abdallah Ibn Sinán, un discípulo del Imam Yá`far Al-Sádiq (P), preguntó a éste acerca de la expresión: ¡Los que habéis creído!, ¡cumplid con los compromisos!, y él le respondió: "Son los pactos" (Id.).

Dicen algunas tradiciones que el Mensajero de Allah (BPDyC) envió a 'Umru Ibn Hazm al Yemen, a enseñar a la gente el Islam, educarlos en la Sunnah, y recaudar sus contribuciones. Y le entregó un escrito que decía: "Este es un escrito de Allah y Su Mensajero: ¡Los que habéis creído!, ¡cumplid con los compromisos [y pactos] [5:1]. [Esta es] una encomienda de Muhammad, el Mensajero de Allah, (BPDyC) para 'Umru Ibn Hazm, cuando le envía al Yemen: Le ordena temer a Allah y ser virtuoso en todos sus asuntos, porque Allah está con los virtuosos [2:194], y los que son benevolentes [29:69]" (Mujtásar Ibn Kazír, I, p. 475).

fin

 

Prohibida su reproducción total o parcial sin citar las fuentes: "Centro de Altos Estudios Islámicos" www.senderoislam.net

 

Sección Jutbas

Jutba 04 sobre el buen carácter y la diciplina del alma enseñanza de Al-Gazali