Logo sendero

LA UILAIAH, O PRIMACÍA EN LA CONDUCCIÓN DE LA COMUNIDAD ISLÁMICA

Por el Sheij Alí Al-Husaini, Director del Centro de Altos Estudios Islámicos, Argentina

El acontecimiento de Gadír Jumm completa las prácticas del Islam. Sin la aceptación de la Uilaiah no se admiten el resto de las devociones, es decir, las mencionadas por Alí como "dos yuntas": La oración y la contribución (al-salah y al-zakah), y el ayuno y la Peregrinación (al-saum y al-hayy). (Ver esto al final del artículo).

La primera cuestión que surge al respecto es: ¿por qué se llama a la creencia en la Uilaiah "práctica", si es parte de la fe, una convicción a la que llega el intelecto mediante la exégesis (al-tafsír) correcta del Sagrado Corán?. En el Libro por excelencia, más de seiscientas veces es mencionado Alí Ibn Abi Talib (P), de una u otra forma. Entre otros por el versículo que corresponde a la Uilaiah: Por cierto que sólo son vuestros ualíes Allah y su Mensajero, y los creyentes [Alí y los Imames] que realizan la oración y dan la contribución estando prosternados. (5:55). La aceptación de la Uilaiah es una práctica porque, en realidad, completa las prácticas. Es decir, no tendría sentido el Din del Islam si no tuviera por objetivo cumplir con la Sunnah del Profeta (BPDyC), y el ejemplo acabado de la misma, y su perfección como Sendero Recto, es Alí Ibn Abi Talib (P). Y por lo tanto, siguiendo su ejemplo tenemos la seguridad de estar cumpliendo acabadamente con el Profeta (BPDyC).

Alguien podría preguntar: "¿Acaso no tenemos un acceso directo a la Sunnah del Profeta?". Realmente no, porque ella es transmitida por sus compañeros, de manera tal que tenemos que confiar en lo que ellos dicen. El Profeta (BPDyC) no dictó su Sunnah, él expresó ciertas cosas, y realizó otras, y todo ello quedó registrado en las mentes de sus compañeros. La seguridad de que la transmisión es correcta, y de que la práctica en base a ella también lo es, está dada por Alí y los Imames, con ellos sean la Bendición y la Paz, a la cabeza de los compañeros del Profeta (BPDyC), como Abu Sa'id Al-Judri, Ammar Ibn Iasir, Ibn Abbas, Ibn Mas'úd, Al Miqdad, Abu Dharr, Salman Al-Farsi, y algunos otros, que transmitieron las prácticas del Profeta y sus dichos.

En conclusión, el Mensajero de Allah (BPDyC) solamente fue encargado de transmitir el Sagrado Corán, enseñar la Sabiduría de su comprensión, y dejar el ejemplo de su práctica. Pero la transmisión de la práctica estuvo a cargo de los compañeros, que le sucedieron en el tiempo. Por lo tanto, es necesario recurrir al respecto a la mejor fuente.

Si la práctica del musulmán tuviera otra motivación que el cumplimiento de la Sunnah del Profeta (BPDyC), como por ejemplo algún interés mundano, o pretender acertar con la verdad cada uno por cuenta propia, o cumplir con el fundador de una escuela del rito islámico, como Malik, o Ahmad Ibn Hanbal, o Ashshafí, o Abu Hanifah, si fuera solamente eso, no se cumpliría con Allah, exaltado sea. El estableció a Muhammad como Mensajero de Allah, y por lo tanto como el intercesor aceptado, y lo designó antes que al resto de los Profetas e Imames como Ualí de Allah sobre la tierra, aquél que conduce por la Vía Recta hacia la Meta deseada, y cuya práctica es infalible. Y si Allah designa en el Sagrado Corán a Alí Ibn Abi Talib como continuador de la Uilaiah, la conducción y primacía entre los musulmanes, por lo tanto es obligado a todo musulmán tomar la Sunnah del Profeta (BPDyC) de parte de Alí y los Imames, con ellos sean la Bendición y la Paz. Por otra parte Alí, con él sea la Paz, fue designado históricamente por el Profeta en ocasión de Gadír Jumm, el 18 de Dhul Hiyyah, del año décimo de la Hégira, cien días antes de la desaparición del Profeta (BPDyC).

El fundamento de la Uilaiah, de la primacía, se encuentra en el versículo que dice: Por cierto que el Profeta es preferible para los creyentes a sus propias almas (33:6). Es decir que sus almas por sí mismas lo pueden conducir al error, mientras que la práctica del Profeta (BPDyC) es infalible. Luego, más remotamente, tiene su fundamento en la tradición de todos los Profetas (P), porque fueron instaurados como maestros de la humanidad, para que ésta no yerre en su práctica, y alcance el objetivo para lo cual el hombre fue creado: El conocimiento de Allah y de sí mismo. Ejemplo de ello es la instauración de Ibrahim Al-Jalil (BP) como Imam, y padre de los Profetas e Imames en la tierra, cuando Allah le dice en 2:124: Por cierto que instauro como Imam de la gente, sin restringir a qué gente se refiere, es decir, Imam de toda la humanidad. El pregunto: "¿Y de mi descendencia?", y Allah contestó: "No recibirán Mi pacto los inicuos". Es decir que Allah eligió y purificó a la descendencia justa de Abraham como Imames de la humanidad, y por lo tanto Ualíes, principales y conductores.

El acontecimiento de Gadír Jumm no es cuestionado por ninguna de las dos escuelas, excepto que la escuela común no lo toma como principio de fe, sino como simple episodio. La escuela imamita, por el contrario, conociendo el principio de que Allah instauró a un Imam permanentemente en la humanidad, como su guía, y que nunca puede dejar de haberlo mientras haya humanidad civilizada, por lo tanto acepta como necesario el hecho de que después del Profeta (BPDyC) lo haya, por principio de la fe, pues de lo contrario las prácticas no serían válidas[1].

Por otra parte, el versículo que dice: Mensajero, comunica lo que te fue revelado de parte de tu Señor pues si no lo comunicaras no habrías cumplido con su Mensaje (5:67), significa que de no hacerlo no perduraría el Islam en la historia. Pero además, ello indica que el Mensajero de Allah (BPDyC) recibió antes de Gadír Jumm la orden de declarar a Alí (P) como su Ualí y continuador, aunque sólo después de la Peregrinación de la Despedida tuvo la seguridad de Allah de ser protegido contra la difamación de la gente. Por eso dice el versículo a continuación: Allah ciertamente te protegerá de la gente. Pensaba que su proclamación de Alí (P) iba a ser causa de cisma dentro de la comunidad de los musulmanes, y recién cuando Allah le aseguró lo contrario, entonces el Profeta (BPDyC) procedió a proclamar la Uiláiah. Alí Ibn Abi Talib (BP) no es causa de cisma, pero sí de la prueba interna de la comunidad del Profeta (BPDyC). Por eso dijo el Profeta (BPDyC): "Tú lucharás por la interpretación correcta del Corán contra los hipócritas, como yo luché contra los impíos por su revelación".

El de Gadír Jumm es un día tan valioso para nosotros, como que representa la perdurabilidad del Islam entre la gente, pues no hubiese tenido ninguna trascendencia histórica el Din de Allah si no fuera por la designación de Alí y los Imames (P). Los Mensajes divinos no se mantienen a sí mismos contra el embate de los hipócritas, sobre todo en el orden interno, debido a que lo pueden tergiversar y desviar, como al cristianismo y al judaísmo, pueden transformarlos en lo contrario. Inmediatamente después de la desaparición de los Profetas respectivos (P) cada una de las Revelaciones es expuesta a la infiltración de Satanás y de sus personeros, que tergiversan lo que el Profeta dijo, y los transforman en una tradición de Satanás, al menos en su mayor parte. Por eso dice Daniel (BP), anticipándose al desvío del cristianismo 300 años antes del Mesías, con él sea la Bendición y la Paz: Y se establecerá en Jerusalén la abominación de la desolación, es decir el crucifijo, en el que aparece una persona desolada, que representa el símbolo abominable de "la muerte de Dios".

En cambio a los musulmanes nos fue prometido que al Din o Fe de Allah no lo acometerá el error, ni por delante ni por detrás, ni en su principio ni en su desarrollo, ni en su literalidad ni en su conocimiento secreto o profundo, ni en su práctica ni en su metafísica, etc. Y esta garantía es avalada por los Imames, con ellos sea la Bendición y la Paz, quienes tuvieron en época de Muhammad Al-Báqir y de Yá`far Al-Sádiq que restablecer el Din del Islam, porque se intentó tergiversarlo a través de los hadices. Y aún antes, en época de Alí Ibn Abi Talib (P), tuvo él que combatir contra quienes querían tergiversar el Sagrado Corán, apenas había desaparecido el Profeta (BPDyC), enfrentándolos de hecho, y declarando el texto verdadero. Y en nuestra época, cuando, según los hadices del Profeta (BPDyC), predominarán los 'ulama' al-dalal, los eruditos del error, el Imam Al-Mahdí (BP) es una fuente de luz, es una fuente de enseñanza, de corrección, que comunica a sus protegidos para iluminar al resto de los musulmanes a través de sus enseñanzas, con él sean la Bendición y la Paz.

Tradiciones sobre la Uilaiah o primacía de los Imames (P)

El versículo que dice: Hoy completé para vosotros vuestra Fe, y perfeccioné para vosotros Mi Merced, y Me complazco en vosotros con el Islam como religión [o práctica], viene como broche y cierre de la misión del Profeta (BPDyC), con la designación de Alí (BP) en Gadír Jumm, como Ualí de los musulmanes, conductor y guía, y sucesor del Profeta (BPDyC) en la Uilaiah o primacía.

Sobre ese acontecimiento extraordinario, corona del Mensaje de Muhammad (BPDyC), sin lo cual el Din del Islam no hubiese perdurado, existen numerosas tradiciones, entre otras: De Abu Sa'íd Al-Júdri, Allah le de la Complacencia, en una fuente sunnita llamada Gaiatul-Murám (El objetivo de lo anhelado), se cuenta que ese compañero narró: "El Profeta (BPDyC) ordenó, el día en que convocó a la gente a Gadír Jumm [la localidad donde fue designado por última vez Alí Ibn Abi Talib (P)], que todo lo espinoso que hubiese debajo del árbol [donde él se ubicó] fuera despejado. Era un día jueves, en que convocó a la gente hacia Alí [a acatarlo], tomándole su brazo, y elevándolo hasta que la gente vio el blancor de las axilas de ambos, y ellos no se separaron hasta que fue revelado este versículo: Hoy completé para vosotros vuestra Fe, y perfeccione en vosotros Mi Merced, y Me complazco en vosotros con el Islam como religión. Entonces el Mensajero de Allah (BPDyC) expresó: 'Allah es el Más Grande (Allahu Akbar) para completar el Din, y perfeccionar la Merced. Y la Complacencia de Allah está con mi Mensaje, y en que la Uilaiah sea con Alí'. Y luego agregó: '¡Allahumma!, ¡protege a quien le proteja, se enemigo de quien sea su enemigo, da la victoria al que haga por su victoria, y frustra y derrota al que quiera vencerlo!'" (Tabatabá`i, V, pp. 192-193).

Y en la misma fuente sunnita sobre el versículo que expresa: ¡Mensajero!, comunica lo que te fue revelado de parte de tu Señor, pues si no lo hicieras no habrías comunicado nada de su Mensaje, es decir éste no perduraría en el tiempo, siendo que Allah te preservará [de la difamación] de la gente (5:67), se registra lo siguiente: "Este versículo fue revelado acerca de Alí Ibn Abi Talib, habiendo Allah exaltado dicho: Hoy completé para vosotros vuestra Fe..." (Tabatabá`i, V, pp. 193-194).

En fuente imamita se registra de Muhámmad Al-Báqir (P), lo siguiente: "Cuando el Mensajero de Allah (BPDyC) partió de la Peregrinación de la Despedida [la única que realizó], llegó a un paraje al que se llama Dauyán, y le fue revelado este versículo: Mensajero, comunica lo que te fue revelado de parte de tu Señor [sobre Alí] pues si no lo hicieras, no habrías comunicado nada de su Mensaje [es decir no perduraría en el tiempo], siendo que Allah te preservará contra la gente [de la difamación] [5:67]. Entonces, habiéndosele comunicado su preservación contra la gente, llamó a la oración conjunta [que se congreguen los musulmanes], y la gente se reunió con él. Así es que preguntó: '¿Quién es preferible para vosotros a vuestras propias almas?'. Y todos clamaron respondiendo: 'Allah y Su Mensajero lo son', y éste tomó la mano de Alí Ibn Abi Talib, diciendo: 'Aquel de quien yo fuera su conductor, Alí será su conductor. ¡Allahumma!, ¡protege al que lo proteja, se enemigo de quien sea su enemigo, derrota a quien quiera vencerlo, y da la victoria a quien haga por su victoria! Porque él es parte mía, y yo soy parte suya, y él está a mi respecto en la categoría de Aarón respecto de Moisés, excepto que no habrá en verdad Profeta después mío'. Esta fue la última práctica que Allah Exaltado impuso a la comunidad de Muhammad. Luego Allah Exaltado reveló a Su Profeta: Hoy completé para vosotros vuestra Fe...". Agregó luego el Imam Muhámmad Al-Báqir (P): "Y [los musulmanes] aceptaron del Mensajero de Allah (BPDyC) todo lo que Allah ordenó como prácticas, en cuanto a oración, ayuno, contribución, peregrinación, y lo confirmaron en ella". Le preguntó un discípulo: "¿Cuándo fue ello [la designación de Alí]?". Respondió: "El 19 [en otra versión dice el 18] de Dhul-Hiyyah [decimosegundo mes del calendario lunar islámico], del año décimo de la Hégira, después de haberse él retirado de la Peregrinación de la Despedida. Y transcurrieron entre ello y el fallecimiento del Profeta (BPDyC) cien días, y el Mensajero de Allah nombró [luego] con el nombre de 'Gadír Jumm' a doce hombres" (Tabatabá`i, V, pp. 194-195), es decir les dio el nombre de ese lugar.

El versículo del Sagrado Corán que dice que el Profeta (BPDyC) es preferible para los musulmanes a propias almas (33:6), significa la constitución misma de la Uiláiah, es decir que el Profeta y los Imames, con ellos sean la Bendición y la Paz, tienen primacía sobre los musulmanes, por ser aún mejores que sus propias almas, ya que nuestras almas pueden conducirnos al error, pero nunca los catorce inmaculados (P).

En la obra Al-Manáqib, Las Jerarquías (o excelsitudes), el autor sunnita Ibn Al-Mugázilí registra una tradición proveniente de Abu Huráirah, que dice: "Al que ayune el 18 de Dhul-Hiyyah Allah le inscribe a su favor un ayuno como el de sesenta meses. Tal es el día de Gadír Jumm, cuando el Profeta (BPDyC) tomó en él la mano de Alí Ibn Abi Talib, diciendo: 'Aquel del que yo sea su conductor, entonces Alí será su conductor'. ¡Allahumma!, ¡protege a quien le proteja, frustra a quien quiera frustrarle, y da la victoria a quien haga por su victoria!'. Entonces Omar Ibn Al-Jattab exclamó: '¡Congratulaciones, congratulaciones sean contigo, Ibn Abi Talib!, te has convertido en mi conductor, y en el de todo creyente y toda creyente'. Y Allah Exaltado reveló ese día: Hoy he completado para vosotros vuestra Fe..." (Tabatabá`i, V, p. 195).

Del Imam Yá`far Al-Sádiq (P) se cuenta que dijo: "Cuando el Mensajero de Allah (BPDyC) llegó a Arafát [durante la Peregrinación de la Despedida], un día viernes, vino a él Gabriel (P) y le dijo: 'Allah te envía Su saludo, y te dice: 'Di a tu comunidad: Hoy complete para vosotros vuestra Fe, con la Uiláiah (primacía) de Alí Ibn Abi Talib, y perfeccioné en vosotros Mi Merced y me complazco en vosotros con el Islam como religión. No habrá revelación para vosotros después de esto: Os he revelado la oración, la contribución, el ayuno, y la Peregrinación, y lo quinto es aquello [la Uiláiah]. No me interesaré de vosotros, después de estas cuatro [prácticas], sino por aquella'". (Tabatabá`i, V, p.197) Es decir, las cuatro prácticas sólo se completan y son aceptadas gracias a la Uilaiah, el reconocimiento de Alí Ibn Abi Talib (BP) y de los Imames sucesores del Profeta (BPDyC).

Del Imam Muhámmad Al-Báqir se narra que dijo: "La última práctica revelada es la de la Uilaiah [la primacía de Alí y los Imames]. Luego no fue revelada ninguna otra práctica. Después fue revelado: Hoy completé para vosotros vuestra Fe..., en [la localidad de] Kizá' Al-Gamím, y el Mensajero de Allah (BPDyC) la proclamó [a esa práctica] en Yuhfah, no revelándose después de ella ninguna otra". (Tabatabá`i, V, p. 200).

Dijo Alí (P): "Escuché al Mensajero de Allah (BPDyC) decir: 'El Islam se constituyó sobre cinco condiciones: Los dos testimonios y las dos yuntas (al-qarínatáin)'". Se le preguntó: "En cuanto a los dos testimonios, los hemos conocido, ¿qué son entonces las dos yuntas?". Respondió: "La oración y la contribución [es una yunta], pues no es aceptada una de ambas, si no lo es la otra, y el ayuno y la Peregrinación al Templo de Allah, para quien pueda rumbiar hacia él [es otra yunta]. Y completó esto con la Uiláiah, revelando Allah, Poderoso y Majestuoso: Hoy completé para vosotros vuestra Fe..." (Id.).

fin

 

Prohibida su reproducción total o parcial sin citar las fuentes: "Centro de Altos Estudios Islámicos" www.senderoislam.net


[1] Quiero destacar que los hadices acerca de Gadír Jumm son numerosos, provenientes de muchos compañeros, testimoniados por una larga lista de transmisores diferentes.

 

En sección suscriptores

Tradiciones sobre el Mahdí (P)